CON: Dalia De León Adams
*Te arrastra hacia un espiral de debates metafísicos
y horrores psicológicos,
cada palabra es una daga y cada revelación
un destello de la eterna lucha entre la luz y la sombra*.
Una inquietante, novedosa y genuina nueva puesta en escena basada en el libro del escritor Esteban Román, quien compromete su pluma en aras de una aventura peculiar, en donde el bien y el mal se miran de frente a frente.
Empero,
es una puesta en escena bajo la adaptación para ser presentada en teatro por Mauricio
Pichardo, quien presenta al
personaje protagónico imaginado por el escritor Esteban
Román, en el ocaso de su vida.
El
hombre de pronto se encuentra dialogando con la parte oscura de su propio ser,
es decir, con ese ser del mal o de las tinieblas que habita en cada ser humano
y que lo incita llevándolo a ser tentado ante las delicias de las ambiciones y
tentaciones carnales.
CONVERSANDO
CON EL DIABLO es un texto que
deja entrever a su escritor culto, quien, influido por teorías de corte
filosófico, metafísicos y en concreto, de la obra icónica de “Así habló
Zaratustra” de Friedrich Nietzsche (la cual fue escrita en 1883) se inspirara
para crear su obra literaria.
Contiene una dramaturgia muy interesante, vislumbrada desde una perspectiva psicológica, que deja entrever la parte más oscura del personaje, ocasionalmente bajo un toque de comedia que también hace reír, además de cuestionar al espectador, con quien el personaje protagonizado por el “Mal” o el Diablo de pronto cuestiona.
Lo que
es bien claro, es que esta obra teatral NO pretende ser una propuesta para
justificar a la maldad, o bien, influir en ese aspecto sobre el espectador. Tan
sólo se trata de una puesta en escena que aborda la maldad del ser humano, con
una vertiente diferente, mediante cuestionamiento y diálogos interesantes.
Recordemos que “la magia del teatro” hace todo posible, incluso el analizar a la maldad desde otra perspectiva no drástica, sino como una parte del individuo, con su antagónico benévolo, desde un análisis de corte tanto filosófico, como psicológico.
No es el
objetivo de la narrativa escénica el trasgredir creencias, ni a ninguna
religión, por lo cual incluso se presentó a la Conferencia a un distinguido
Sacerdote, quien bendijo el escenario y al equipo creativo para llevar a buen
puerto las funciones.
La temática según se abordó, no muestra a un demonio convencional, sino que va más allá al cuestionar el proceder del personajes, despojándolo de justificaciones y mentiras sin tapujo alguno de manera totalmente abierta, según se dio a conocer en la Rueda de Prensa ofrecida el miércoles 15 de enero, por parte de su productor, el Señor César Perrín, quien dicho sea de paso ha producido propuestas escénicas polémicas y controversiales tales como ”Esquizofrenia, Infierno, El Sótano y El Exorcista, convirtiéndolo en diestro en la temática del terror ficcionalizado.
La dirección escénica correrá a cargo de Rafael Perrín, su hijo y actor, quien interpretará uno de los dos personajes protagónicos en este montaje escénico, junto con el destacado actor de cine, televisión y teatro, el Señor Ernesto Laguardia.
CONVERSANDO
CON EL DIABLO es un
duelo de mentes, según la aseveración de la PRENSA
MAKE IT. Tendrá tan sólo 6
semanas de representaciones en los días lunes y martes del mes de febrero, en
el Teatro Enrique Lizalde ubicado en el Sur de la Ciudad de México, en la calle
Héroes del 45, # 122, en la colonia San Mateo, Coyoacán.
Comentarios
Publicar un comentario