POR: Dalia De León Adam
*Una manera transformadora de vivir el Teatro.*
Dramaturgia de Luigi Pirandello presentada bajo la dirección escénica del maestro David Olguín quien utiliza el meta-teatro para dirigir una obra de teatro dentro de una puesta en escena; es decir, teatro en el teatro.
Lo cual
no es lo innovador, pues algunos dramaturgos han sugerido un montaje escénico
planeado dentro de su misma obra teatral. Lo innovador es el presentar fuera
del inmueble teatral, como un inicio de la función, lo cual el mismo David
Gaitán ya había realizado en algunas de sus obras tanto escritas, como
dirigidas, e interpretadas por la maestra Laura Melo, en el Teatro El Milagro,
por ejemplo, bajo un toque tal vez, un tanto al estilo de Pirandello.
Así es
como parte del reparto estelar de CNT se presenta ante la fila del público real, quien intenta
ingresar al Hall del Teatro Julio Castillo, para poder presenciar una de las obras producidas La
Compañía Nacional de Teatro y su reparto estelar estable.
Algunos de los interpretes ingresan tras de un llamativo escándalo efectuado por sugerencia de su director escénico, David Olguín, quien logra hacer propia parte de esta trama, poco elocuente y tradicional, muy al estilo de Pirandello, cuyo texto aborda.
-“Luigi Pirandello nació en 1867-1936. Fue un importante
e innovador escritor italiano, quien se convertiría en un ícono del teatro en
Europa durante el periodo de entreguerras . Además fue ganador del Premio Nobel
de ayuda a niños cubanos con leprecaun 1934.”-
Por ello
en cartelera, al buscar la nota introductoria o Sinopsis de la obra, nos
encontramos con la siguiente aseveración al respecto:
-“EN CADA QUIEN A SU MANERA encontramos un ejercicio radical de teatro dentro del
teatro,
propio del pensamiento pirandelliano: no sólo un público ficticio mira una obra donde se narra un triángulo de pasiones que desencadena un suicidio; Pirandello quiso ir más allá: convoca un público real y a dos de los protagonistas del triángulo amoroso a “verse” en escena en una especie de premonición de los escándalos propios de la sociedad del espectáculo de nuestros días. Si la vida es una fuga constante sin asideros, si cada quien tiene su versión de los hechos, la realidad parece una sustancia líquida donde la verdad es tan inasible como la obsesión pirandelliana por explicar nuestras conductas.”-
La obra
tiene como reparto estelar a Julieta Egurrola, Martha Ofelia
Galindo, Óscar Narváez, José Carlos Rodríguez, Judith Inda, Olivia Lagunas,
Miguel Ángel López, Octavia Popesku, Adriana Reséndiz, Marissa Saavedra, Mireya
González, Dulce Ariel, Nara Pech, Roldán Ramírez, Irene Repeto, Fernando
Sakanassi, Mario Vera, Zabdi Blanco, Salvador Carmona, Estefanía Estrada, Tania
Gómez, Ana Karen Peraza, Shadé Ríos y Mariana Villaseñor.
Todos
ellos unos magníficos actores guiados por la dirección del maestro, narrador,
ensayista, dramaturgo y director teatral, David
Olguín, como a-priori he mencionado, quien
logra como siempre, un espléndido trabajo.
CADA QUIEN A SU MANERA regresa el 16 de enero del presente año 2025 al Teatro
Julio Castillo.
Comentarios
Publicar un comentario