LA
CAPILLA Y EL TEATRO EN LOS ESTADOS
Por Carmen Zavaleta
El 22 de enero el Teatro
La Capilla cumplió 67 años de existencia fue fundado
por Salvador Novo
en 1953 en la pequeña capilla de la antigua finca El Carmen en Coyoacán y,
hasta el día de hoy, el espacio se ha mantenido como un imprescindible en la
actividad teatral de nuestra ciudad. Mientras escribo estas líneas pienso que la
historia se escribe fácil pero el tiempo y el trabajo que se encuentran detrás
son una lucha constante; bien sabemos que nunca ha sido fácil mantener un
espacio independiente y mantenerse a flote ¡felicidades al equipo comandado por
Boris Schoemann y muchos años más!
![]() |
Fotografías otorgadas por producción |
Aunque no realizarán actividades especiales por el
aniversario, el foro inició el año con montajes que vale la pena ver, entre
ellos “Feliz año nuevo mamá” de Adoro Teatro,
con las actuaciones de Margarita
Sanz,
Emma Dib y Elizabeth Pedroza con una brevísima temporada (se presenta
hasta el próximo 30 de enero), puesta que asegura trabajos actorales por todo
lo alto y que ojalá se vuelva a presentar, pues con esas fechas apenas se
empieza a calentar el espacio para llegar a verla.
Este mes también inició el ciclo
Teatro de los Estados, una magnífica oportunidad para conocer
propuestas del país, (esfuerzo que también se lleva a cabo desde otros frentes
durante el año como el Teatro El Milagro y el Festival Otras Latitudes del INBAL, cada uno con su propia programación) que nos alimentan, nos forman
como público y nos permiten ampliar la mirada, un ejercicio que no nos viene
nada mal a los espectadores de la ciudad que a veces nos creemos que nos la
sabemos de todas, todas.
El ciclo se llevará a cabo durante enero y febrero
presentando seis puestas en escena que fueron elegidas por convocatoria para la
que se recibieron más de 50 propuestas provenientes de la República Mexicana.
La semana pasada “Mis
bobul gomers” de Puebla, escrita y
dirigida por Jesús Rojas fue la encargada de
abrir las presentaciones con una historia que conmovió a más de un espectador
presentando un viaje entre la memoria de dos adolescentes, su primer encuentro,
su vida adulta y la desaparición forzada de una mujer, que pudiera ser
cualquiera de nosotras.
Este domingo se presentan puestas en escena dirigidas
a las jóvenes audiencias, entre ellas:
Para empezar el día “Golondrinas” desde Veracruz de Gabriela Román dirigida por Uriel García Solís en el Teatro
La Capilla a las12:30 horas. Presenta la travesía de
tres niños, que migran hacia la frontera y los peligros a los que se enfrentan;
justo en estos días que no podemos quedar ajenos al tema, presenta La butaca roja
Colectivo Teatral.
Desde el Estado de México Nana, escrita y dirigida por Uriel García Solís y que nos cuenta como “May” observa que “Nana” empieza hacer cosas
extrañas y olvidarlo todo. Un día no recuerda su nombre, y tampoco la reconoce.
Es la historia es la de una niña y su abuelita que se enfrentan a un ser
llamado “el ladrón de los recuerdos”. Presenta La
Gorgona Teatro en la Sala
Novo a las 18:00 horas.
Los temas que se tocan durante el Ciclo Teatro de los Estados 2020 en La Capilla oscilan
entre la migración, las desapariciones, la violencia, la paranoia y la memoria.
Puede checar la programación y los próximos estrenos en https://www.teatrolacapilla.com/ .
Comentarios
Publicar un comentario