UN BESO EN LA FRENTE
Por Carmen Zavaleta
Su primer beso de amor fue sutil, luego vendrían el abuso, los
golpes, el maltrato; su primer beso fue en la frente…en la mejilla o en una
mano (casi da igual el lugar), así empiezan muchas historias de abuso; hoy una
de ellas llega traducida eficazmente al teatro Un beso en la frente.
![]() |
Fotografía otorgada por Teatro UNAM |
La obra está basada en el libro del mismo nombre escrito por Esther B. del Brío González (senadora en
España desde el 2016), quién se propuso encontrar caminos para crear conciencia
ante la violencia de género, una búsqueda indispensable. En México el texto fue
adaptado al teatro por Jimena Eme Vázquez,
no conozco el original; sin embargo, al ver la puesta me queda claro que fue un
acierto que -la dramaturga - realizara la adaptación pues se trata de una pluma
joven que con un lenguaje sencillo y directo plantea una historia cercana y
tangible mientras recorre la toma de conciencia de la protagonista.
![]() |
Fotografía otorgada por Teatro UNAM |
El montaje se estrenó el año pasado dentro de la gira del
programa Universo de Letras de la UNAM (que entre otros objetivos tiene el de fomentar la lectura
entre los universitarios), se presentó en más de veinte planteles de
bachillerato y estudios superiores de la Universidad Nacional Autónoma de
México. Ahora “Un beso…” está en temporada en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón dirigida al público en general,
considerando espectadores mayores de doce años, un acierto de Teatro UNAM al
abrir su programación a audiencias jóvenes, pues la historia no solamente es de
reconocimiento, se trata de una acción de prevención desde el escenario.
La dirección de la obra está a cargo de Isabel Toledo quien nos introduce a un universo íntimo donde la voz de
la protagonista nos lleva por la alegría, la vergüenza, el dolor y la
esperanza.
El relato es interpretado por Tae Solana y
Assira Abbate quienes alternan a los personajes “Ana”, su mamá y su
hija, tres generaciones que crean un canon que sutilmente nos lleva al
infierno. Cada una presenta diversos matices posibles en el pensamiento de una
mujer, Tae con una presencia fuerte y Assira desde la fragilidad.
![]() |
Fotografía otorgada por Teatro UNAM |
Me llama la atención que el relato se realiza casi a media voz,
tal vez por las características del espacio (el aforo del teatro se redujo y la
puesta se presenta con el público en el escenario) y apoyado por sonidos que
las actrices recrean con diversos objetos que se encuentran sobre una mesa (el
Diseño Sonoro es de Diego Espinosa). En general la propuesta funciona las
personalidades de las intérpretes y los objetos se combinan y se logran
matices, pero hay momentos en los que los sucesos de la vida de “Ana” se
confunden; además en la escena hay un micrófono del que no me quedó claro su
objetivo.
El espacio escénico es de Natalia Sedano una
de nuestras mejores jóvenes escenógrafas. Con un sillón, una mampara y una
mesa, y a través de rayos de luz y una gama del color verde, materializa el
interior de la protagonista y el sueño casi sin fin en el que se encuentra
encerrada. Es interesante el contraste del espacio con la crudeza del relato,
tal vez porque al mismo tiempo conviven la desesperanza y la posibilidad del
cambio.
Un beso en la frente es presentada por Teatro UNAM y estará en temporada hasta el próximo 2 de febrero.
“Un beso en la frente”
Obra teatral basada en el texto
"Un beso en la frente"
de la autora Esther B. del Brío González.
Adaptación dramática: Jimena Eme Vázquez.
Dirección: Isabel Toledo.
Con: Tae Solana y
Assira Abbate.
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Natalia Sedano.
Diseño sonoro: Diego Espinosa.
Asistente de dirección: Xóchitl Galindres.
Productora residente: Vania Sauer.
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Insurgentes Sur 3000
Centro Cultural Universitario
Del 12 de enero al 2 de febrero.
Duración: 60 minutos
Jueves y viernes: 20:00 horas
Sábados: 19:00 horas
Domingos: 18:00 horas
Matinés
Sábados y domingos: 12:30 h
Sábado 1 de febrero
No hay función de matiné.
Para mayores de 12 años.
General: $150.00
Con credencial: $75.00
Jueves de teatro: $30.00
Comentarios
Publicar un comentario