POR: Dalia De León Adams
Interesante y muy bien
documentada puesta en escena
de RODRIGO MURRAY
Vuelve la obra teatral
intitulada LEONARDO escrita,
dirigida y actuada por el reconocido actor RODRIGO MURAY quien tras de años de
trabajo, sería en el año 2016 que por fin viera realizado su ferviente
objetivo.
LEONARDO por primera ocasión llegó a los
oídos y mente de RODRIGO MURRAY cuando su
padre se sentó con él para hablar acerca de tan importante personaje. Así se
quedó en su mente y por fin llegó el día en que decidió darle vida en el
escenario, no sin antes haberse instruido bastante, al especto de la vida y
obra de LEONARDO DA VINCI.
Se trata de una interesante y peculiar puesta en escena. Un monólogo que Murray decidió titular su dramaturgia simple y llanamente LEONARDO. Pero la obra no es del género Biográfico, pues decidió darle un giro y presentar dos vidas y tiempos paralelos.
Dentro de la narrativa
se exponen algunos de los momentos más trascendentales de la vida y obra del
pintor Leonardo da Vinci recurriendo a una peculiar, pero muy artística
escenografía.
Diseño escenográfico
creado por el maestro Sebastián Carbajal (escultor
del Caballito de Reforma, dichos sea de paso) quien presenta un enorme cubo;
construcción con base en grandes piezas de colores que se van modificando
acorde a los acontecimientos narrados e interpretados por Murray, quien las transforma
al moverlas, aún cuando poseen una masa muy pesada.
La obra empalma dos historias y tiempos muy diversos a escenificar, siendo una de ellas la vida al afamado pintor, científico, inventor, escritor, e ingeniero entre otras cosas, LEONARDO DA VINCI; en tanto que la segunda historia se basa en la caracterización de un actor de la época actual, con el que de alguna manera se identifica el interprete, dramaturgo y director RODRIGO MURRAY
El perfil de Leonardo da Vinci lo logra acomodando
en su cabeza de manera muy breve una peluca y por supuesto la barba a la usanza
secular del afamado pintor italiano, portando para ello además una vestimenta acorde
la época renacentista, que se sugiere de inmediato como el referente de la obra
y que es, la Italia del siglo XVI.
Implementos del
vestuario que retira el actor con destreza, para dar vida de manera inmediata
al actor quien está a punto de ser desempleado, quien tiene como proyecto hacer
(a manera de meta-obra) una puesta en escena en donde caracterizará al célebre LEONARDO DA VINCI (es decir, la
presentación de una meta-obra, dentro e la obra).
Aceca de LEONARDO DA VINCI se sabe lo siguiente
de manera muy resumida:
-Leonardo da Vinci, (15 de abril de 1452-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.-
Rodrigo Murray con su magnífica
interpretación también da vida a otros personajes más, modulando su voz para
simular tesituras tanto femeninas, como masculinas, y desde luego apoyado con
la plástica actoral que le caracteriza y con movimiento corporales y faciales,
según sea la escena o cuadro a representar.
Le comentaré
finalmente que la puesta en escena de LEONARDO ha sido llevada a diversos estados
de la República Mexicana, y se ha presentado en diversos Centros Culturales de esta
ciudad.
Hoy en día está por
presentarse del 7 de agosto al 27 de septiembre 2025 a cargo de la Compañía “Fast Track Producciones” en el Teatro Rafael Solana del Centro Veracruzano, ubicado
en la avenida Miguel Ángel de Quevedo 687, en Coyoacán, y debido al gran
impacto que ha causado en el público, se escenificará en varios países del
exterior, siendo uno de ellos, España.
La Sinopsis de esta
obra ha sido y es presentada en cartelera teatral con las siguiente palabras
textuales:
-“ A 500 años de nacimiento de Leonardo da
Vinci, los que habitamos el planeta seguimos maravillados por la capacidad
inventiva y creativa que desarrolló durante toda su vida. En 75 minutos Rodrigo
Murray nos lleva de la mano por la Italia renacentista y nos trae de regreso al
convulso siglo XXI, mientras interactúa con Leonardo 4, la monumental pieza
diseñada por el arquitecto Enrique Carbajal (mejor conocido como Sebastián)”.
Comentarios
Publicar un comentario