Por Carmen Zavaleta
El
actor David Zambrano y la actriz Pilar Carré son
jóvenes con un potencial escénico que promete llevarlos a sitios interesantes
pues tiene las herramientas y el trabajo requeridos: se arriesgan y juegan
explorando el lenguaje del cuerpo, la máscara y la voz de manera tan precisa que
logran comunicarse con la niñez, el público joven y el adulto. Para conocerlos
o seguirles la pista -si ya les han visto antes- una excelente opción es la
puesta Zur cir, coproducción de la compañía
binacional Mezcolanza Teatro, (México-Noruega); la obra
está programada en El Hormiguero y
le queda una función la próxima semana (dicho sea de paso, sería muy bueno
volver a tenerlos en cartelera porque este es un trabajo que merece más vida).
Zur cir es
una fábula física que cuenta la amistad entre Pillo y Philipe. Ella
es vital, generosa, dueña de su universo y su espacio y comparte su vida
con Pelu, su inseparable mascota. Él es un vagabundo, viajero y noble que
duerme bajo las estrellas. Cuando se encuentran el amor y la complicidad mueve
su mundo hasta el día en que un malentendido los enfrenta y pone en riesgo su
relación.
La trama es entrañable y profundamente humana, teatralmente muy pocas veces se pone la mirada en la fractura entre los amigos que Mezcolanza la aborde es interesante pues nos recuerdan que los vínculos amorosos no solamente se dan entre parejas, también fundan la amistad. Perder a un amigo es un dolor tan profundo que provoca cambios radicales en la vida, la identidad construida entre amigos, los códigos de convivencia, el lenguaje y el universo en conjunto, perder un amigo es perder una tribu. La historia de Pillo y Philipe lo transmite sin tapujos y nos lleva de la alegría al dolor más profundo sin ser fatalistas sino profundamente honestos.
En
el desarrollo dramatúrgico de la historia hay tuercas que ajustar pues la
presentación de la y el protagonista es larga y el encuentro entre ambos se
dilata. Considero que tiene que ver con la propuesta: aquí el punto central es
el trabajo de máscara y corporal que Zambrano y Carré dominan.
Los personajes son auténticos habitantes de una fábula, seres animados que mueven brazos, piernas, torso, cabeza para expresarse. Sus rostros son máscaras que los actores manipulan acertadamente y dotan de expresión lo que crea una magia particular en la escena.
Su
lenguaje verbal está construido a través del grammelot, propuesta que usa una
lengua desconocida para comunicarse. En Zur cir las
palabras son una combinación de idiomas, onomatopeyas, silencios e intenciones
que dejan ver una forma única de comunicarse, como cuando entre los amigos
surgen códigos qué sólo los involucrados entienden y juegan. La construcción de
los personajes es sólida y lúdica con algunos movimientos logran dar vida a los
objetos que los acompañan, incluyendo a Pelu, la mascota de Pillo, lo que
es francamente bello.
La acción se desarrolla en un sitio acotado por la eficiente iluminación de Melina Escobar quien aprovecha los recursos del foro y dota a la trama de una atmósfera que transita entre lo melancólico y el sueño. Junto a ella el vestuario de Andrea Lumbreras capta la identidad de los protagonistas como seres cálidos, que salieron de algún libro de cuentos, llenos de texturas como vivencias.
El
diseño Sonoro de Sebastián Cobos Escandón acompaña
el relato sutilmente y las emociones por las que transitan los personajes. El
equipo creativo es joven y de acuerdo con sus semblanzas se han desarrollado en
varios ámbitos escénicos lo que, sin duda, alimenta sus propuestas.
Zur cir mueve porque recuerda las pérdidas irreparables de la amistad y los universos que una vez se construyeron con amor y acuerdos de vida.
Zur cir Compañía
Mezcolanza. Dramaturgia, dirección y actuación David Zambrano y Pilar
Carré. Centro Cultural El
Hormiguero. Gabriel Mancera 1539, Col del
Valle Sur, Benito Juárez, Ciudad de México, CDMX. 22 de julio a las 20 h.
Adolescentes y adultos. Localidades $300. Boletos en taquilla y en
Boletópolis. https://bit.ly/4l0AEPL
Fotografías de Ricardo Castillo
#ZurCir #TeatroFísico #AmistadSinFronteras
Comentarios
Publicar un comentario