El Amareser demuestra que hay hermosura en el fondo de la oscuridad

 

Por Verónica Mastachi

 

Con una producción audiovisual impresionante que se adapta de manera ideal al foro del teatro La Capilla, “El Amareser o El Canto de la Selva” se desenvuelve como una propuesta de introspección espiritual que nos invita a recorrer paisajes de tristezas, apegos, preconceptos, revelaciones, pérdidas y saltos de fe acompañando al protagonista mientras se descubre como ser renovado.

Fotografía de Alma Curiel




La compañía teatral Tierra de en Medio presenta este excelente unipersonal, cuya dramaturgia y dirección corren a cargo de Érick Israel Consuelo, quien también es el único actor en escena. “El Amareser” es una entrega desde el corazón de su autor, que se abre como una ventana al jardín o, mejor dicho, la selva emocional que le habita y que ha crecido descontroladamente tras el paso de acontecimientos desgarradores que estuvieron fuera de su control.

La vida lo lleva de la mano, aun cuando él quizá piense que está más sólo que el mismo mundo en medio de la nada. Le guía, amorosa y también con cierta perspicacia, le habla al oído con voces que reconoce y también desde seres que nunca jamás había visto o pensaría que podrían comunicarse con él, dándole las respuestas que necesita aun cuando no sean las preguntas que él formularía.


Entonces, pone atención y el viaje cobra todo el sentido.

Así es como quiero describirles esta onírica puesta en escena, profundamente emotiva, que nos invita a abrocharnos los cinturones de la seguridad afectiva para trasladarnos con destino al autodescubrimiento, el amor propio y el destino en tanto significado de nuestro existir. Personalmente, considero que, durante toda la experiencia, tuve la impresión de que el protagonista era demasiado humano, en un sentido pleno, mostrándonos sus debilidades como el filo del cuchillo que lo defiende y que le hace daño, así como su fragilidad, frustración, humildad y sencillez. Sin duda, es una experiencia que recomiendo mucho.

Las funciones son todos los domingos a las 12:30 de la tarde y la temporada culmina el 3 de agosto. “El Amareser o el canto de la Selva” se está presentando en el Teatro La Capilla y se recomienda para infancias de 12 años en adelante. Sin mucho spoiler, les cuento también que podrán escuchar las voces de reconocidas personalidades de las tablas nacionales, como Alberto Estrella y Noe Hernandez, además de la denominada música-medicina de Azul Barrientos y Herbert Quinteros.

Aprovechen este verano para ir al teatro y déjense llevar hacia “El Amareser”. Gracias a Sandra Narváez por la invitación y todas las facilidades para realizar esta reseña.

Comentarios