POR:
Dalia María Teresa De León Adams.
Escrita
por Manuel
Puig, la puesta en escena EL BESO DE LA
MUJER ARAÑA se estrenó con gran éxito,
siendo extraordinarias las dos actuaciones estelares a cargo de Miguel Pizarro
y Raúl Coronado, y por
supuesto, la dirección escénica a cargo de Ricardo Díaz, por lo que logró ser ovacionada de pie.
Por
supuesto, hay que también destacar el trabajo de producción de Rubén Lara, quien con su arduo trabajo ha logrado prestigio en el medio artístico.
Su autor, como a-priori he mencionado, es Manuel Puig, un escritor ya fallecido quien naciera en la provincia General
Villegas, Argentina en el año de 1932-1990.
Le
comento qué el dramaturgo Manuel Puig,
obtuvo grandes éxitos en su vida, con sus obras “Boquitas pintadas”, “El lugar
sin límites”, “La última cena” y EL BESO DE LA MUJER ARAÑA.
Esta obra fue llevada al medio cinematográfico por su calidad artística, además de haber sido representada tanto en Buenos Aires, como en Broadway y por supuesto en muchas otras ciudades importantes, incluyendo a la Ciudad de México.
Y
precisamente el día de ayer 19 de marzo 2025 el “Teatro 11 de
Julio” se vistió de gala al iniciar la temporada de la
obra teatral LA MUJER ARAÑA
para cuyo efecto fue convocada la prensa e invitados del medio artístico, junto
con el público que mantuvo lleno el foro con su presencia.
Con
respecto al contenido de la trama, en cartelera se presenta la sinopsis de esta
puesta en escena utilizándose el siguiente párrafo textual:
-EL BESO DE LA MUJER ARAÑA nos cuenta la convivencia
y confrontación entre dos presos en una misma celda. Valentín, un
revolucionario idealista, arraigado a sus ideales y cuestionamientos políticos
y sociales. Por el otro lado Molina, un homosexual lleno de imaginación,
narrador empedernido de películas. La mujer pantera se convierte en su vínculo
más preciado. Las profundas conversaciones que detonan la película que Molina
está contando a Valentín, los obliga a enfrentarse a sí mismos y a cuestionarse
de su entorno, pero sobre todo, a respetar el entorno de los demás.-
La
puesta en escena de EL BESO DE LA MUJER ARAÑA cuenta con una “Voz in Off” que lora dar énfasis a las circunstancias
en las cuales ambos personajes sucumbirán, tras un encuentro tórrido casual, entre
ambos prisioneros.
Acerca
del texto, este incurre sin ser musicalizado, como suele suceder en otros
montajes escénicos de esta obra, la cual mantiene la original del texto de
Manuel Puig, como señaló el mismo actor Miguel Pizarro.
EL BESO DE LA
MUJER ARAÑA es una puesta en un sólo cuadro
escénico que muestra la celda de ambos personajes cautivos, propuesta en dos
tiempos, durante los cuales se escenifica una prisión.
El
actor Miguel Pizarro interpreta a un homosexual sentimental y tierno, personificando el rol de Molina, un hombre acusado
por el hostigamiento en contra de un joven, motivo por el cual es reclutado.
Personaje
que comparte celda en una prisión junto con Valentín, caracterizado por el
actor Raúl Coronado, y cuyo perfil es el
de un hombre revolucionario, con afanes de libertad e igualdad social, por cuya
lucha e ideal es capaz de llegar hasta las últimas consecuencias.
EL BESO DE LA
MUJER ARAÑA se convierte en el título que
justifica la parte medular de la trama o historia a tratar, aún cuando tan sólo
es una alegoría que se traduce en cuanto a la circunstancias vividas por los
personajes, como mencionara con sus propias palabras, el otro actor protagónico,
es decir Raúl Coronado.
Obra perteneciente al género de drama por su tratamiento narrativo y, de denuncia, hacia la injusticia. Es una historia que empero, lleva implícita una manera diferente de vivir y expresar el amor.
EL BESO DE LA
MUJER ARAÑA se presenta en días miércoles a
las 20:00 horas, en “El Teatro 11 de Julio”.
Comentarios
Publicar un comentario