POR: Dalia De León Adams
*Reflexiones sobre la adolescencia. *
Así es
como la difusora Adriana G.
clasifica al contenido de este exitoso estreno el cual inicialmente fue
estrenado en tierra Argentina, y ejecutado por la actriz mexicana Lucía
Uribe, quien logra una
magnífica caracterización de su personaje.
A través
de un espectáculo unipersonal, la actriz hace uso de sus dotes histriónicos, como
lo logramos constatar en la primera función ofrecida en el Circulo
Teatral de la
Ciudad de México, en donde Lucía Uribe se funde en el personaje protagónico de MIGUEL
ÁNGEL.
Puesta en escena premier en nuestro país, por lo que asistieron sus dos madrinas de lujo, siendo ellas las actrices Regina Blandón y Cassandra Ciangherotti, quienes aplaudieron el gran trabajo interpretativo de Lucía Uribe, dedicándole públicamente su admiración, cariño y apoyo.
Algunas
estrella o personalidades del medio artístico se hicieron también presentes
como fue el caso de la talentosísima Arcelia Ramírez, Teresa
La, Gabriela de la Garza, Memo Villegas, Flavio Medina, Emiliano Zurita,
Bárbara López, Sophie Alexander Katz, Mabel Cadena y Daniel Tovar.
Le
comento con respecto a la obra teatral qué cuando Foro encendió sus luces,
apareció un verdadero joven adolescente, como sugiere el texto de la autoría de
la misma interprete, es decir, de Lucía Uribe, quien de inmediato le dio vida a su personaje masculino
de 15 años con gran naturalidad y simpatía.
Personaje cuyo perfil escénico de no saber quién lo interpretaba en escena, el público bien podría creer que se encontraba realmente frente a un adolescente, vivaz, intrépido e inteligente, pero con esa candidez e inocencia que caracteriza a quienes aún comienzan a entrar poco a poco a la etapa de la adultes.
Con un
texto muy bien estructurado, empero un poco irreverente, a cargo como a-priore
he mencionado por la misma Lucía Uribe, quien lo escribió junto con sus además directoras
escénicas, las argentinas Paula Grinszpan y Lucía Maciel, la dramaturgia presenta la curiosa historia de MIGUEL.
ÁNGEL.
Nombre
del personaje protagónico que como Usted puede leer, es el título de la obra, un
preadolescente quien se mueve entre cierta soledad con su pequeño acompañante, su
muñequito a quien con su diálogo le hace cómplice de sus hazañas imaginarias.
-“Encerrado en su cuarto y sin lograr avanzar en el estudio sobre la fundación de Tenochtitlán, MIGUEL ÁNGEL se aferra a la esperanza de ganar un concurso de fotografía que cree que le traerá el respeto del mundo y sus compañeros de clase.”- (nota textual en cartelera)
Al
respecto de este montaje escénico, la misma compañía teatral expone el
siguiente párrafo textual, a colación:
-“La
propuesta minimalista de escenografía acentúa el despliegue actoral de Lucía, quien al interpretar a un personaje masculino, conmueve
al espectador al mostrarles la intimidad de un joven que lucha contra sus
propios demonios.”-
Los
rasgos finos del rostro y confección corporal de la actriz, aunado a su voz que
bien semeja a la de un preadolescente de 15 años, logran matizar el perfil
perfecto del personaje protagónico, el cual mediante el uso del monólogo y de
su narrativa, sugiere la presencia de algunos otros personajes, pero sin emitir
o simular sus voces le da redondez a la caracterización de su personaje.
MIGUEL
ÁNGEL es una
dramaturgia divertida de Lucía Uribe, Paula Grinszpan y Lucía
Maciel, siendo estas dos
últimas quienes además dirigen la puesta en escena, propuesta en un solo cuadro
escénico con aproximada duración de 50 minutos.
La obra
teatral MIGUEL ÁNGEL se presenta en El Circulo Teatral los días miércoles a las 20:30 horas, hasta el 19 de
marzo 2025.
Comentarios
Publicar un comentario