LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA

 

POR: Dalia María Teresa De León Adams

 

*Abriendo el Año 2025 con la primera actriz Susana Alexander.*

Fotografía otorgada por producción

 

LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA como Usted bien sabe, constituye una puesta en escena de las más vistas y normadas por la prensa, en la actualidad, y como siempre el importante productor Morris Gilbert y su Compañía “Mejor Teatro” siempre en mira de constantes innovaciones y sorpresas, fue que el pasado 9 de enero 2025 acaba de presentar una función especial en la cual incluyó nuevamente a la actriz Susana Alexander, sólo que en esta ocasión por tan sólo dos funciones, siendo la segunda, la que se llevará acabo el próximo 16 de enero.


Recordemos qué LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA de la dramaturga V (anteriormente Eve Ensler) es una de las puestas en escena que se ha logrado mantener durante largo tiempo en cartelera, gracias a la aceptación y preferencia del público, obra teatral que comenzara su estreno un día 19 de octubre del 2000 y aún continúa.


Así fue como LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA inició temporada en La Sala Chopin, para continuar cautivando en el Hotel Melia, posteriormente se presentaría en el Hotel NH, en el Teatro NH, en el Centro Cultural San Ángel, en el Teatro Zéntrika Santa Fe, en el Teatro Milán, ahora en El Nuevo Teatro Libanés.

Hoy en día se suman 146 grandes actrices, quienes han subido al escenario para interpretar y dar voz a algunos de los personajes femeninos que constituyen este montaje escénico comprometido y en Pro, de las “mujeres” quienes padecen ante las injusticias e inclemencias de distintas clases y sociedades.

LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA al permanecer durante tan largo periodo en ocasiones nos hemos preguntado ¿qué es lo que hace que una puesta en escena resulte exitosa? Al parecer no hay una respuesta precisa, ni mucho meno un formulario, sin embargo, se puede tomar en consideración que contiene un gran texto, con grandes actuaciones, una magnífica dirección escénica, y por supuesto una buena, comprometida y entusiasta producción.

Eve Ensier, quien dicho sea de paso escribió su primera edición en formato de libro físico en 1996, ha logrado expandir su éxito en el medio teatral, convirtiéndose en una obra icónica.

LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA además se ha convertido en el parte-aguas de varios movimientos en contra de la violencia de género, que actualmente poco a poco va cobrando más fuerza, como fuera el caso de VDAY.



La trama aborda entre otras temáticas algunas referencias sobre diferentes mujeres que han sufrido de abuso sexual, o de agresión física al ser mutiladas en sus genitales por sociedades retrógradas en algunas partes de Asia y África, a mujeres rechazadas por sus parejas sentimentales, o despreciadas por su condición de género, mancilladas, con filtros psicológicos en contraposición a lo que debe ser la auto-aceptación y por supuesto, a mujeres lésbicas, y por supuesto la negación a que la mujer goce de su propia sexualidad.

Dentro de la narrativa incluso se da un breviario por así decirlo, acerca de la vagina y de las distintas maneras de ser nominada tanto en un argot popular, como en diversas comunidades latinas.

Puesta en escena controversial que implícitamente invita al genero femenino a verse, aceptarse, tocarse sin miedo y sentir placer, más allá de los cánones establecidos por las distintas comunidades.

La puesta en escena de MONÓLGOS DE LA VAGINA con Mejor Teatro y Morris Gilbert ha llegado a obtener la titánica sumas de audiencia albergándose en los distintos foros citados, en los cuales se han presentado por citar algunas actrices, Adriana Roel, Pilar Boliver, Stephanie Salas, Andrea Legarreta, Sofía Álvarez, la sexóloga Anabel Ochoa y Susana Alexander a quien podrá ver en el escenario del Nuevo Teatro Libanés, el jueves 16 de enero a las 20:00 horas, del año en curso 2025.

Le comentaré qué LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA el año pasado ya habían excedido los 25 años del día V y una década de Un billón de pie” según testimoniara la misma empresa productora, la cual en aquel momento formara parte del proyecto VDAY.

Y para comprender el párrafo anterior, tal vez se debe tener en consideración qué “VDAY” se postuló como una organización a nivel mundial e Pro del feminismo y el respeto a la identidad.

En algunas páginas informativas se podía leer lo siguiente al respecto a dicha organización:

-VDAY es un catalizador que promueve eventos creativos para aumentar el conocimiento y  recaudar fondos para revitalizar el espíritu de organizaciones antiviolencia existentes. VDAY genera una atención más amplia sobre la lucha para terminar la violencia contra mujeres y niñas, inclusive violaciones, golpes, incesto, mutilación genital femenina y esclavitud sexual…

Es el movimiento que está creciendo a un ritmo rápido en todo el mundo y se presenta en 90 países desde Europa, Asia, África al Caribe y todo Norte América. (página ISSUU, en Google).

La compañía productora “Mejor Teatro” entonces se unió al proyecto, donando para ello íntegramente todo el dinero recaudado en la función especial de LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA que se llevó a cabo el “Día 14 de Febrero” a las 17:00 horas del año pasado, justo el Día del Amor y la Amistad.

La obra hoy en día sigue constituyendo todo un suceso y acierto de Mejor Teatro y Morris Gilbert, la cual ha albergado a aproximadamente 150 actrices las cuales han sido dirigidas por el Señor Jaime Matarredona durante el largo proceso de representaciones.


-LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA es una obra con un alto contenido humano que posee momentos profundamente emotivos. La trama recorre la sexualidad femenina y su punto de partida fueron cerca de 200 entrevistas realizadas por la autora norteamericana Eve Ensier, quien cuestionó a mujeres de diversas nacionalidades. Ensier les hizo preguntas que abundaban en los temas más íntimos de su vida. Las respuestas fueron una rica mezcla de edades, razas y estratos sociales que dio las respuestas más inesperadas, divertidas y punzantes. (nota en cartelera)

-LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA es una comedia que rompió tabúes e hizo historia. Es una comedia sobre las mujeres y su sexualidad, los tabúes sociales, la represión y la incultura sexual. La clave de su éxito es la intemporalidad. (nota de una página WEB)

-LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA es una dramaturgia original de la estadounidense Eve Ensier escrita en 1996 que ha dado vueltas al mundo, descubriendo la mirada de mujeres violentadas a cuyas voces se han ido sumando esfuerzos para ir logrando habitar un mundo mejor. (nota de Internet)

Hoy en día la obra teatral LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA en su versión especial, esta programada en corta y renovada temporada de 4 funciones interpretada como a priori he mencionado en los roles estelares por Elisabetha Gruener, Susana Zabaleta y Sophie Alexander Katz, quienes se presentan en el Nuevo Teatro Libanés de la Ciudad de México, bajo la producción “Mejor Teatro” y Morris Gilber.

Fotografía otorgada por producción

 

Comentarios