EntreActo
Por Carmen Zavaleta
Karina Gidi regresó
a los escenarios de nuestra ciudad con el unipersonal Instrucciones para volar,
escrita por la actriz y José Antonio Cordero
y bajo la dirección del mismo Cordero.
La obra salió a la luz hace 25 años, fui testigo de su presentación en aquella
época lo traigo a colación porque para esos años ver una puesta que partía de
hechos reales y en la que la trama desarrollaba un encuentro amoroso construido
a la distancia por medio del internet era poco menos que sorprendente, ¿cómo
era posible traspasar las fronteras y enfrentarse a un destino así?, y más aún
¿cómo se construía un teatro a partir de lo biográfico?
Que Instrucciones para volar regrese es una magnífica
oportunidad para (re) encontrarse con la
obra: por un lado es un testigo del inicio del teatro documental, por otro - en
el presente- es una pieza que abraza y
que siembra la confianza en que las decisiones por muy arriesgadas que sean y
por mucho miedo que se tenga dan la posibilidad de descubrir nuevos horizontes.
En la anécdota Paloma es una actriz de 50 años desempleada, habitante de un país caluroso y adicta al internet. Ella se enamora de un hombre de un país frío a través de una aplicación en línea. Con todo su miedo y sus ganas se enfrentará a la decisión de tomar o no el vuelo que la lleve a su destino; a un nuevo puerto en la quinta década de vida, con todas las precauciones y los derechos que da la experiencia.
Y ya está, Karina
da vida a la protagonista desarrollando un trabajo vocal y corporal permeados
de un energía sutil que invita a acompañarla desde el primer minuto en escena;
también interpreta a otros personajes como una sobrecargo quien brinda las
instrucciones del vuelo y los elementos indispensables para lograrlo: la
Elevación, la Gravedad, el Impulso y la Resistencia, cada uno se relaciona con
la aerodinámica y la circunstancia del personaje una mujer madura que no desea
equivocarse nuevamente, construyendo una metáfora sobre la vida y el impulso
que se necesita para enfrentarla.
La puesta resiste el paso del tiempo, su discurso aún es pertinente y deja ver el trabajo de una actriz cálida y honesta al tiempo que se reconocen rasgos de la sociedad actual y sus medios de comunicación, esos donde lo virtual logra sobrevivir, lo que es una hazaña en un mundo en donde se viven (al menos) dos realidades simultáneas: en línea y en vida.
El equipo creativo está integrado
por Guillermo Méndez en
el Diseño de escenografía, Ingrid Sac en el diseño de iluminación; la música
original de Mariano Cossa, el diseño de vestuario de Mario Marín del Río,
y la interpretación de música en vivo de
Yurief
Nieves.
Instrucciones para volar
De : Karina Gidi y José Antonio
Cordero
Dirección: José Antonio Cordero
Con: Karina Gidi
Producción: Paloma Rodríguez |
Músico en escena: Yurief Nieves*| Música original: Mariano Cossa y Yurief
Nieves* | Diseño de escenografía: Guillermo Méndez |
Diseño de iluminación: Ingrid SAC** | Diseño de vestuario: Mario Marín del Río |
Realización vestuario: Israel Ayala Beltrán |
Coreografía: Pilar Gallegos y Juan Carlos Vives |
Asistente de producción y dirección: Lizbeth Lambert |
Realización dispositivo escénico y atrezzo: Antonio Garduño |
Fotografías: Raúl Díaz.
*Beneficiario del Programa de
Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)
**Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022-2025
Duración aproximada: 60 minutos
Edad recomendada: 12+
Sala Xavier Villaurrutia. Centro
Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte sin
número. Jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h.
Hasta el 9 de febrero.
Comentarios
Publicar un comentario