POR: Dalia De León Adams
*Más allá de un romance*
Interesante propuesta fílmica que tiene diversas lecturas. Por supuesto la parte medular en la cual gira la trama es “el amor”. Pero no es una simple historieta de amor, pues lleva implícitos varias de las maneras de manifestarse.
Conceptos
a manera de consigna como la aceptación a los cambios radicales, la aceptación
hacia la realidad, el efecto- causa que genera cualquier decisión, el caminar
con un rumbo fijo hacia lo que forma parte de nuestro destino y el amor a la
vida.
Todas
esas temáticas abordan el nuevo largometraje de la guionista Fernanda
Eguiarte, presentada por los
productores Catalina Aguilar Mastretta, Marco Polo Constandse,
José Nacif y Mariana Rodríguez Cabarga, con la casa Productora Filmadora
Nacional, aunados a la
cinematografía por parte de Bruno Gaeta
Editada
por Martha Poly Vil, bajo la dirección escénica de Isaac
Cherem, la película
presenta dentro del reparto estelar a dos jóvenes valores quienes son Andrea
Sutton y Aksel Gómez, quienes
demuestran tener un gran talento actoral.
La
reconocida actriz Regina Blandón ejecuta dentro del filme un pequeño personaje dentro del
guion, al cual con su excelente actuación lo magnifica, al presentarse como la
aparentemente fría jefa del recién reportado personaje de Bruno (estelarizado
por Aksel Gómez); una mujer aparentemente inflexible, quien de pronto
muestra su lado frágil y sentimental.
Silvia
Navarro junto
con Johanna Murillo cubren los roles de las madres de Lucía (Lucía: personaje
co-protagónico) a cuyos perfiles psicológicos logran darles vida, pese a ser
papeles secundarios, pero muy importantes en el desarrollo de la trama.
Respecto al personaje de Lucía interpretado por Andrea Sotton, se trata de una adolescente a quien las personas que la aman intentan darle un trato “normal”, es decir, sin diferenciarla de las demás chicas; trato que se les escapa de entre las manos con los constante cuidados y citas médicas en hospitales, hasta agotar posibilidades.
Claudia
Ríos, Ricardo Esquerra, Jaqueline Gutiérrez y Anna Díaz, también forman parte de este elenco, para dar fluides y
consistencia a las temáticas que aborda la trama del guion cinematográfico, que
como a-priori he mencionado, corre a cargo de la escritora Fernanda
Eguiarte, quien convierte su
historia, en una propuesta realmente propositiva.
Le
comento qué a manera de Sinopsis, en varias páginas Web ya se expone la
siguiente Sinopsis al respecto, de la película intitulada DÉJAME ESTAR CONTIGO,
frase, dicho sea de paso, muy sui géneris al desarrollo de la narrativa del
guión cinematográfico, y que aparece mediante el siguiente breve párrafo textual:
-
“Lucía vive una enfermedad incurable y Bruno fue deportado a México sin un lugar donde dormir. Una inesperada llamada los une en una emotiva historia de superación, reconstrucción y esperanza en donde el amor los llevará a intentar lo posible el uno al otro.”-Trama
controversial, que aún cuando aborda una temática que sugiere o hace recordar a
otras películas como Love Story (1970 con All Mc Graw y Ryan O’Neal por
mencionar alguna muy renombrada).
Sin embargo,
DEJAME ESTAR CONTIGO es tratada de manera muy diferente y totalmente contemporánea,
al abordar situaciones de los ilegales en los Estados Unidos, las deportaciones
de mexicanos, los recursos limitados de los migrantes, el peligro que se corre
al tratar de cruzar la frontera de manera clandestina, el abuso y oportunismo,
la vulnerabilidad de algunos enfermos y el enfrentamiento hacia el destino.
Ello aun
cuando dichos temas la autora Fernanda Eguiarte los aborda de manera somera o superficial, pero que finalmente
son los ingredientes o elementos que le dan peso a la historia romántica a
tratar, en el largometraje perteneciente al género dramático y romántico, por
su tratamiento narrativo.
La
película DÉJAME ESTAR CONTIGO con 80 minutos de proyección se estrena en varios cines
de México, a partir del 30 de enero 2025.
¡En
hora buena!
Comentarios
Publicar un comentario