EntreActo
POR: Carmen Zavaleta
Erick Israel Consuelo es uno de nuestros más activos y vitales creadores, su gusto por la escena lo ha llevado a emprender proyectos como actor, productor y director en el teatro y la industria audiovisual; como una consecuencia lógica de su camino sobre las tablas, en su más reciente montaje Erick incursiona en la dramaturgia para ofrecernos un trabajo profundamente íntimo: El amareser o el canto de la selva.
La obra es un unipersonal en el que Erick se interna en la orfandad y el duelo. En la anécdota un joven escritor viaja al Amazonas para crear su nueva obra, al llegar se da cuenta de que las pérdidas que ha enfrentado desde niño han mermado su ánimo tan profundamente que ya no puede relacionarse consigo mismo y mucho menos escribir. La luz al final del camino llegará por medio de la memoria ancestral y de una sabia iguana que será su escucha y guía.
La premisa de la obra es el dolor de la orfandad vista desde la adultez, el hombre que deja de ser hijo ante la muerte de sus progenitores y que desea volver a escuchar sus voces. Erick Israel se adentra sin concesiones en la partida de su padre y su madre, y sus seres queridos marcando un camino en el que gradualmente la ausencia, la culpa y los reproches se insertan en su vida. El viaje lo hace en compañía de Valeria Fabbri, quien lo acompaña escénicamente pues además de ser el autor y el actor, Consuelo también es el director de la puesta.
La acción se desarrolla en un espacio vacío atravesado por una escalera, conforme se desarrolla la historia en las paredes del teatro se proyectan imágenes que dan a la puesta un toque onírico en el que águilas y lobos emergen de la selva para acompañar al protagonista. El diseño multimedia a cargo de Yoatzin Balbuena es efectivo y dota al relato de texturas y atmósferas que se conjugan de buena manera con la iluminación de Tenoch Olivares, convirtiendo al videomapping y el sonido (en la voz de Azul Barrientos), en parte fundamental de la obra.
A
través del texto la obra explora cada una de las pérdidas del protagonista en
varias ocasiones lo que diluye el conflicto y dilata el desarrollo dramático;
sin embargo, da la oportunidad de que el actor explore a fondo cada una de las
emociones por las que transita. Con este trabajo Erick Israel
abre un espacio para la reconciliación consigo mismo y explora lo que ha
llamado Arte espíritu: Teatro medicina; se puede decir que en este caso el
poder sanador del teatro se centra en la escucha y en el presente, pues el
autor propone vivir sin juzgar, ni
culpar al pasado y en su lugar mirar
desde el hoy todo aquello que lastimó ayer.
El
amareser o el canto de la selva. Dramaturgia,
Dirección y Actuación: Erick Israel Consuelo. Acompañamiento
escénico: Valeria Fabbri. Asistente
de Dirección y Producción: Eugenia Maribel. Voces
en escena: Alberto Estrella, Noe
Hérnandez, Emma Claudia Wega, Juan Carlos Torres, Gala Gutierrez, Alaín Tellez,
Eugenia Maribel, Carlo Geovanni. Voz
cantada: Azul Barrientos. Diseño
multimedia: Yoatzin Balbuena. Diseño
de iluminación: Tenoch Olivares. Compañía:
Tierra
de en Medio. Teatro La Capilla (Madrid
13, Coyoacán). Costo de boleto:
$250, descuentos a estudiantes, profesores e INAPAM $150. Domingos 18 h. Duración 100 min. Hasta el 15
de diciembre. Venta de boletos:
Taquilla y Boletópolis. Adolescentes
y adultos (mayores de 14 +).
Comentarios
Publicar un comentario