DISFRUTO LA FUNCIÓN
POR: Dalia De León Adams
Continúa posesionándose en el Círculo Teatral la puesta en escena PIC-NIC, bajo la dirección escénica de la
Maestra Marta Luna. Puesta en escena bajo un
toque de obra farsica, la cual por su tratamiento narrativo, bien puede
pertenecer al teatro del absurdo gestado como una variante antípoda al teatro
convencional, denominado “antiteatro” por Eugen Ionesco(1912-1994).
Rasgo que su mismo autor Arrabal le
infiere, en el sentido que dibuja una manera nada convencional ni real con la
manera de enfrentar la guerra, introduciendo además a una familia en el campo
de guerra, para realizar un PIC-NIC.
Elementos que estructuran a esta obra
teatral, configurándola además como una comedia, pese a la temática que comúnmente
se muestra muy cruenta, cuando se aborda la temática de un conflicto bélico.
Empero este montaje escénico resulta muy
divertido, además de contener diversos elementos a considerar, como el hecho de
tener excelentes actuaciones, la interpretación de piezas musicales cantadas, y
en otro momento escénico bailadas, como en el caso del Lago de los Cisnes de Tchaikovski
interpretada de manera chusca por el actor Alberto Estrella, quien empero logra pararse de puntas.
Muy bien estructurado el texto, el cual
tiene como referente un suceso bélico que empero, se muestra de una manera
amable, con dejos de humorismo negro, gracias a la pluma de su dramaturgo,
quien presenta una obra que da un giro a un drama, configurarlo en comedia.
PIC-NIC está escrita por el dramaturgo español Fernando Arrabal (Melilla, España 1932) en tono farsico
que bien puede ubicarse dentro del genero del teatro del absurdo, en cuanto a
que aborda una temática cruenta y terrible como es el conflicto bélico, pero
bajo matices de amabilidad y dulzura en cuanto al perfil que el autor le
infiere a los personajes, lo cual por supuesto, no suele suceder en la
realidad.
Ello hace reír al público aunado a algunos
elementos actorales de gran calidad histriónica que ofrece el reparto estelar,
con sus magníficas interpretaciones al caracterizar a dos soldados y a una
pareja que se inmiscuye dentro del campo de batalla con el objetivo de visitar
y realizar un PIC-NIC junto con su vástago, quien
se encuentra en el campo de batalla.
Alberto Estrella es uno de los protagonistas de la obra,
quien destaca por su actuación en este divertido melodrama junto con el gran
actor David Hevia. También es de considerar
las actuaciones del Maestro Víctor
Manuel Carpinteiro y
la actriz Ainé Martelli, quienes se presentan con
dos jóvenes valores en la actuación,
como lo son Christian Muñoz y Monserrat
Ponce.
Actuaciones que ejecuta cada integrante
del elenco con gran plástica actoral, e histrionismo escénico, gracias al
talento que siempre le ha caracterizado a cada uno de ellos, aunado a la gracia
le brinda a su interpretación, al ejecutar algunos números coreográficos.
En cuanto a la temática a abordar, a
manera de Sinopsis de la trama, en cartelera anteriormente se mostraba la
siguiente aseveración, en cuanto al contenido medular, y que es el siguiente
párrafo textual:
-“La obra
muestra en género absurdo a un matrimonio que va de visita al frente de la
batalla con la intención de vivir un día de PIC-NIC junto a su hijo que se
encuentra n la trinchera. Allí aparece un soldado enemigo con el que comparten
el día de campo en un clima amistoso.
Sorprendidos
descubren que ningún bando desea la guerra y deciden terminar con ella. La
ingenuidad de los personajes se rompe cuando la realidad de la guerra desata
toda su furia matando sus ilusiones al final de la obra.”-
La dirección escénica se encuentra bajo
la tutoría de la maestra Marta Luna, quien propone un sólo cuadro y tiempo
escenográfico para lograr dar secuencia y ritmo a ésta peculiar dramaturgia,
con un dejo de amabilidad y prestancia, que junto con la labor de todo el
equipo creativo, hacen que la puesta en escena se convierta en todo un deleite.
Sobre esta obra teatral se escribiría en una página Web, las siguientes aseveraciones al respecto:
-“Un excelente
texto… PIC-NIC de Fernando Arrabal es una obra teatral que denuncia el absurdo
de la guerra através de personajes ignorantes e inocentes.”-
-“ Picnic,
PIC-NIC o Picnic en el campo de batalla es una obra escrita por Fernando
Arrabal con un largo proceso de creación entre 1952 y 1961. 1952 siendo la
fecha que propone el autor para una versión “cero” en la obra y 1961 siendo el
año en donde se publica PIC-NIC en el segundo volumen del Teatro de Arrabal.(1)
La obra tal y como lo trata de representar Arrabal, es un claro alegato contra
la guerra. En la actualidad se sigue representando en todo el mundo para evidenciar lo absurdo de la guerra sorda
según las palabras del propio autor.(1)”_
Al respecto del autor, en términos
generales le comentaré lo siguiente: -“Fernando
Arrabal Terán es un dramaturgo, poeta, novelista, cineasta y creador plástico
español radicado en París desde 1955. Con Alejandro Jodorowsky y Roland Topor
fundó en 1962 el Movimiento Pánico. (nota en la Internet)
La puesta escénica de PIC-NIC en el Centro Cultural “Círculo Teatral” tiempo inicialmente se había
presentado a manera de lectura dramatizada bajo la dirección escénica de la
maestra Marta Luna, y posteriormente sería presentada en forma como obra teatral
en el mismo Foro, ofreciéndose desde entonces una magnífica versión, en donde
la música y la coreografía son un plus dentro del montaje.
-“En esta obra
se expone la sin razón de la guerra, el absurdo de la misma, el miedo, la
desesperanza, la ignorancia, la soledad y la muerte en un contexto simultáneo
de horror y humor.
El autor Fernando Arrabal
realiza una crítica mordaz del entorno, tomando como escenario una trinchera.
Convierte un hecho tan cruel como la guerra, en un espectáculo donde acusa lo
terrible de este acto.”- (Fracción de una nota crítica, publicada anterior
PIC-NIC hoy en día se presenta durante todo el mes de noviembre,
en el Circulo Teatral, hasta el día 3 de diciembre con funciones los días
martes a las 20:30 horas.
Comentarios
Publicar un comentario