NINA, NINA, NINA

 DISFRUTO LA FUNCIÓN

POR: Dalia De León Adams

*Romper y unir´*

 

Una historia basada en la obra magnánime de LA GAVIOTA que va más allá, mostrándola posible alma de su escritor Antón Chéjov y de su personaje protagónico NINA, a través de la recomposición de la escritura de textos propuestos por el estadounidense Steven Dietz (nacido en 1958), que van fragmentando poco a poco a la obra afamada LA GAVIOTA, recapitulándola, dispersándola, justificándola, destruyéndola y glorificándola.



Recordemos qué Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) fue un cuentista y dramaturgo ruso (además de médico) quien incursionó en las corrientes de los géneros literarias del realismo y el naturalismo que se enlistaban en el arte de vanguardia secular.


NINA, NINA, NINA
recreada en su obra magnánime, es una peculiar obra teatral escrita por Steven Dietz, en la cual los actores de pronto se convierten en el autor de LA GAVIOTA para posteriormente interpretar fragmentos reales de su texto, y con ello dar paso a otros desenlaces posibles de manera paralela, dentro de la misma obra.

Por parte, de la producción general de Juan Manuel Torreblanca, quien por cierto también es director escénico y traductor de la dramaturgia, en el programa de mano aparece la siguiente aseveración al respecto:

-Ésta adoptación retoma el último encuentro entre el joven escritor y la joven actriz de LA GAVIOTA original de Chéjov (tras del cual él se quitará la vida) para detonar (como en un efecto dominó) una serie de variaciones de ese momento.


Cada variación es una nueva oportunidad, una nueva posibilidad, un juego, una revelación o una exploración tonal, y todas abren múltiples reflexiones sobre la vida, el amor, la vocación, el teatro, el arte, el dolor, la amistad y la muerte.

“The Nina Varietions” de Steven Dietz se pregunta ante la tragedia de aquel joven con una profunda herida de abandono que va más allá del corazón roto por un desamor romántico. ¿Existe un destino? ¿Podría haber sido diferente? Gabriel Treplev reescribe su historia una y otra vez para tratar de esquivar el mismo final.-

Esta puesta en escena se presenta a manera de un drama musicalizado, dentro de la cual no podía faltar de aparece un tercer personaje en el escenario; el de Misha, para darle un poco más de coherencia y vida al texto de LA GAVIOTA. Es un personaje secundario de novela de Chéjov, que converge dentro de este montaje escénico, que por más esta decir, pertenece al género de la tragedia.


-
NINA, NINA, NINA reimagina el desgarrador final de LA GAVIOTA de Chéjov en 42 variaciones de un mismo momento. Donde las vidas de Nina y Treplev se fragmentan en múltiples universos posibles, cada variación del encuentro final entre ellos es una nueva oportunidad para explorar los diferentes desenlaces de la relación. Nuestra versión se pregunta ante la tragedia ¿Será que podría haber sido diferente? (nota de la compañía teatral, en cartelera).

NINA, NINA NINA, tiene como elenco a los actores-cantantes María Uriarte, Andrés Torres Orozco y Geo Equihua (guitarrista también) que se presenta bajo la Dirección Artística y General del Maestro Boris Schoemann, en El Teatro “La Capilla” los días martes a las 20:30 horas



 

 

Comentarios