ME APELLIDO GUERRA

 Disfruto la función 

POR: Dalia María Teresa De León Adams

 

Bardo Teatro, ante la inquietud de mostrar a manera de obra documental la memoria de personas implicadas en un movimiento de índole socio-político que tiempo atrás se denominara “23 de Septiembre”, en donde la violencia y desaparición de algunas personas, son la temática de esta puesta en escena a tratar.




Obra documentada a cargo de Erika Lozano Kuru, cuya información forma parte de la narrativa presentada en la trama, de la dramaturgia escrita por Myriam Orva y Érik D. Ramírez Farías, cuya asesoría en los movimientos corporales, corren a cargo de  Itzamná Ponce.

El personaje protagónico es Ana Luisa Guerra, una joven mujer quien padeciera de un encierro clandestino. Obra teatral producida por La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cuya difusora expresara lo siguiente en su boletín de prensa:

-Esta pieza relata la vida de Ana Luisa, quien formó parte de la Liga Comunista 23 de septiembre. Aquí no solo se narran fragmentos de la historia de esta mujer –sobreviviente a una cárcel clandestina en los 70’s, sino también de la nuestra y de nuestro país, continuidad funesta de esa década…

El montaje hace referencia a la desaparición de algunas personas y a la violencia en México desde la época de los 70s.

Bajo la dirección escénica de Daniela Guillén se presenta el elenco estelar formado por Alberto Palavicini, Daniel Goel, la misma Daniela Gullén, Juliana Spínnola, León Pablo, Luz Carrasco y Samuel P. Adorno.

Todos ellos apoyados con imágenes multimedia y fotografías que junto con una mesa y figuras elaboradas con técnica de papiroflex (hechas algunas conjuntamente con los espectadores) forman parte de la escenografía.

Puesta en escena que por tanto forma parte del género histórico, en cuanto a que enmarca un poco de los sucesos violentos registrados fehacientemente en nuestro país. Todo ello empero, bajo un dejo de esperanza quizás utópica, en aras de concientizar y edificar un México mejor.

Montaje escénico que cuenta con música en vivo reproducida mediante un tecladista, quien al finalizar la obra interpreta algunas de las complacencias del público, ante la sugerencia del elenco estelar, quienes además invitaban a bailar.

ME APELLIDO GUERRA se presenta en el Teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque los fines de semana.

 


Comentarios