FENRIR: El Dios lobo
Por: Dalia
María Teresa De León Adams.
Basada en el
mito nórdico de “Fenrir, El Dios lobo” la obra teatral se ha estado
presentando desde el pasado viernes 2 de octubre bajo la Compañía “Teatrapos”. Le comento
que éste esta formado por un grupo artístico muy creativo, el cual intenta
enfocar su puesta en escena en especial, para el público joven a quienes seduce
tal vez más la temática a tratar de ésta obra teatral colorida, épica que
aborda la temática de la guerra, el poderío entre dioses, la traición y la
hermandad, enmarcados en un mito legendario europeo.
![]() |
Fotografía otorgada por Teatros Ciudad de México |
Fenrir, El Dios lobo es la
primera parte de la trilogía llamada “Somos
testigos de la relación entre Fenrir y Tyr”. Estos mitos nórdicos narran el
enfrentamiento de dos jóvenes hermanos quienes se deberán confrontar por
efectos de la profecía según la cual reza qué algún día Fenrir, conocido como
“el gran lobo negro” devorará a Odín, quien es considerado como “el Padre de
Todo.” Dicho suceso desencadenará El Ragnarök” que significa nada menos qué “El
fin del mundo”.
La trilogía
retoma temas diversos como son el de la madurez, lo bélico, la decisión, la
pertenencia, el deber, la consecuencia la profecía y lo dado. Valores que para
la cultura nórdica ancestral fuesen de transcendental importancia en su momento
histórico.
Yafté Arias, su
adaptador, comentó en la puesta en escena ofrecida tiempo atrás en el Centro
Cultural del Bosque qué la trilogía que han estado presentando “La Compañía
Teatrapos” fue lograda al matizarla a manera de continuidad
histórica lineal, pese a que los textos originales se encuentran un tanto
entremezclados, por lo cual debieron seleccionar las escenas para darles una
secuencia que formaron como parte de trilogía.
![]() |
Fotografía otorgada por Teatros Ciudad de México |
La obra es
por su tratamiento escénico una obra meramente épica, en donde el conflicto va
siempre a la mano de los encuentros bélicos entre los personajes protagónicos
de Fenrir, Tyr y Odín. De hecho, son puramente personajes masculinos, con excepción
del de la hija de Odín, quien solamente aparece para servir de portavoz de los
acontecimientos que lleva generalmente a su padre.
Por supuesto
que ésta puesta en escena tenía que ser engalanada con vestuario secular local
nórdico, el cual nos remite junto con sus diseños de peinados y maquillajes a
la época ancestral.
Aunado a
ello, se presentan tanto mascaras Balder como títeres enormes diseñados por Carolina
Pimentel, quien con gran creatividad recrea de manera más idónea el
ambiente mítico de la trama.
También es
escenificada la obra teatral de “Fenrir, El Dios lobo” con efectos sonoros
emitidos a cargo de Oscar Kogsni quien le otorgó un toque de
verosimilitud a la trama. La dirección artística de “Fenrir, El Dios lobo” se
encuentra a cargo de Andrea Cruz Meléndez y las actuaciones de David del Águila, Félix Terán, Mariana Morado,
Hugo Rocha, Omar Sorroza y se
presenta en el teatro “Sergio Magaña” en breve temporada,
hasta el día 25 de octubre.
Comentarios
Publicar un comentario