“EN CARA DE MUJER”: FUNDAMENTAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE NUESTRO TEJIDO
SOCIAL.
Por
Carmen Zavaleta
Fue en
el 2016 cuando Maru Dueñas (q.e.p.d),
y Documenta presentaban “En cara de mujer”, una
puesta en escena que buscaba sensibilizar sobre los Derechos de las mujeres con
discapacidad, un trabajo necesario y obligado que cada día
requiere de esfuerzo, difusión y
conciencia.
![]() |
Fotografía otorgada por la producción |
A cuatro años de
distancia el trabajo regresa impulsado nuevamente por Documenta y en
alianza con La Mancha Producciones, como
parte de la campaña
#NadaSobreNosotrasSinNosotras, que busca visibilizar la agenda de mujeres con discapacidad y promover su participación como
actoras clave para la construcción de
una sociedad incluyente, a través de
una comunicación con
perspectiva de género y
derechos humanos, un trabajo es fundamental para la construcción de
un sistema de justicia.

La
estructura dramática
se compone de monólogos
(seis de ellos basados en hechos reales), en los que se presentan cada uno de los
casos y entre los que se intercala información
sobre la discapacidad en México.
Con un lenguaje cotidiano y cercano la actriz interpreta a las protagonistas dándoles
rasgos de personalidad a través de
tonos de voz y objetos (una silla de ruedas, un bastón, una
venda en los ojos), con los que se corre el peligro de ilustrar cada una de las
situaciones; sin embargo, la actriz construye los universos femeninos,
caracterizados por la lucha por sobrevivir y la búsqueda
de su valor; pues no se trata de presentar víctimas,
sino mujeres que se han enfrentado a las condiciones de género y
la discriminación de
manera directa y quienes se han posicionado en sus familias, su entorno y hasta
en las redes sociales.
Más que
una propuesta artística,
se trata de un trabajo documental que surgió hace cuatro años
resultado de una convocatoria emitida por el Instituto Nacional de las Mujeres y en marcado en nuestro contexto,
pues - de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía- en México
viven aproximadamente 7.7 millones de personas con discapacidad, de las cuales,
54.2% son mujeres.
Este
es un buen momento para retomar el proyecto pues las condiciones de comunicación en
las que vivimos permiten que el mensaje llegue a un número
mayor de personas; y en definitiva se trata de un discurso fundamental para la
reconstrucción de
nuestro tejido social y ante el cual no podemos, ni debemos cerrar los ojos, la
escucha y la presencia.
“En cara de mujer” vía streaming cuenta
con la interpretación en
Lengua de Señas
Mexicana y subtitulaje como ajuste para personas con discapacidad auditiva. Las
transmisiones se realizan por las redes sociales de Documenta y La Mancha producciones todos los jueves del 16 de julio al 13 de agosto, después de la función, se realiza
una mesa de debate a través de
Facebook Live para reflexionar sobre el tema de la discapacidad.
Muy
importante: el acceso es gratuito. Para acceder a cada función
deberá registrarse
en el sitio web www.lamanchaproducciones.com.
Escena en red… Dentro de la programación de Espacios Escénicos Independientes en Resiliencia se presenta “Huérfanos” (Primera
parte), de Dennis Kelly, bajo
la dirección y
con la adaptación de Angélica
Rogel. Las actuaciones son de Itari Marta, Alex de la Madrid, y Roberto Cavazos. En
la anécdota “Danny” y “Helen” están
celebrando la noticia de su embarazo, pero el festejo es interrumpido por el
hermano de ella, quien se presenta cubierto de sangre, argumentando que ha
encontrado a un joven herido en la calle. El trabajo está bien organizado, los actores aprovechan sus espacios
personales para situar la historia y es claro el esfuerzo que han realizado
para escucharse y sincronizar las acciones. Esta es una buena opción para
el domingo en la tarde. Las presentaciones virtuales se llevarán a
cabo los domingos 26 de julio y 2 de agosto a las 19:30 horas, los boletos están
disponibles en boletolopis.com y los
costos van de los $50 a los $150.
Comentarios
Publicar un comentario