ACCIÓN + AISLAMIENTO: 15 EJERCICIOS DE LIBERACIÓN VIRTUAL, LOS
INÉDITOS.
Por Carmen
Zavaleta
En medio de
la zozobra de este encierro que nos tiene hasta la madre no cesan los espacios
de creación y comunicación, es interesante lo que ocurre en material teatral
donde la respuesta ha sido casi inmediata desde el principio con actividades como lecturas
dramatizadas en línea o teatro en video, eso sí, algunos mejor logrados que
otros.
Entre las
acciones más fértiles e interesantes se encuentran las planteadas por Teatro UNAM, quienes - entre otras-
han apostado por voltear los ojos a lenguajes y medios de expresión que siempre
hemos tenido a la mano y a los que pocas veces prestamos atención, quizá por
tiempo, porque pertenecían a otras áreas, porque no los considerábamos o porque
no los necesitábamos.
![]() |
Fotografía: Teatro UNAM |
Teatro UNAM tiene
activos varios proyectos que lleva a cabo de la mano con Cátedra Bergman y
Cátedra Max Aub (ambas
de la Universidad); por ejemplo, Escenas a distancia
Concurso Nacional de Teatro Casero, convocatoria que continúa
abierta hasta el próximo 14 de mayo.
Lo celebro
porque muchos de estos trabajos están enfocados a producir productos inéditos y
a expandir la escena, un término que hasta ahora nunca había sido tan
globalmente vivido.
Entre estos
espacios donde se produce ficción y reflexión para interpretar nuestra realidad
inmediata, les recomiendo Acción + Aislamiento: 15 ejercicios de
liberación virtual, en donde las cámaras son nuestros ojos y nos
ofrecen interesantes y sabrosos momentos para observar y escuchar.
“Se trata de
una serie de videoarte conformada por quince artistas y colectivos escénicos,
en las que expresan cómo han resentido el aislamiento y cómo han intentado
liberarse a través de su práctica creativa”; ejercicios por demás pertinentes
y, me parece, que traen a cuenta nuestro más primitivo instinto como seres
vivos: la adaptación de la especie y la capacidad de sobrevivir en un entorno
diferente, variando nuestras estrategias.
Los
participantes son Aristeo Mora, Bárbara Foulkes, Manuel Estrella Chí, Marianella
Villa, Liga Teatro Elástico, Myrna Moguel, Teatro al Vacío, Sarmen Almond,
Jesús Giles (Bonita), Karen Condés, Tiosha Bojórquez, Espartaco Martínez,
Colectivo Macramé, Lechedevirgen Trimegisto y Mariana Gajá; quienes exploran la
luz, la sombra, los cuerpos, las palabras, la violencia de género, el pasado,
la familia, la arquitectura y los sonidos, entre otros elementos.
Que el ciclo
haya sido abierto por Aristeo Mora no es casualidad,
originario de Guadalajara y formado en España, este joven creador es
experto en explorar los lugares inexistentes y darles vida para construir
ficciones a través de plataformas, la ciencia, la arquitectura y la geografía;
su trabajo escénico rompe barreras y fronteras. En esta ocasión nos da la
bienvenida a su casa, hace un recorrido por ella y trae de la memoria al
presente a su abuela, quien definió sus desamores y amores, para terminar,
reflexionando sobre las presencias de nuestra familia que, sin quererlo,
siempre habitarán nuestros hogares.
De ahí para
el real, cada uno de los creadores nos deja ver su lectura del mundo, por ejemplo,
los ejercicios de Teatro al Vacío que se centra en el
juego, el cielo y los objetos (ganchos para la ropa) lo intangible, la luz
y el color; o el Colectivo Macramé quienes ponen sobre la mesa preguntas
capaces de cuestionarnos nuestro pasado, el presente y quienes seremos después
de la pandemia.
Los videos
tienen una duración de entre 5 y 15 minutos y cada día se sube a la red un
nuevo producto (a las 10 horas). La serie continúa hasta el próximo domingo 3
de mayo, cuando se cierre con una reflexión teórica sobre las piezas y un
conversatorio virtual.
Gran trabajo
de Teatro UNAM una
vez terminado el ciclo los materiales continuarán en su página para que los
disfrute. El acceso es libre.
Teatro
UNAM
Link
Acción +Aislamiento: 15 ejercicios de liberación virtual:
Escena en
red… La productora Tercera Llamada (formada
por Paula Sánchez Navarro y Ana Bracho), está arrasando con
#LiveonlineNow, que presenta divertidos monólogos a cargo actrices y actores
como Regina Blandón, Quetzalli Cortés, Manuel Gorka, Maya Zapata, Zuria
Vega y Paola Arrioja. Las representaciones se realizan por la noche en las redes de @3allamadaTeatro y
es una propuesta para mantener el contacto con los espectadores. Una de las
virtudes de este proyecto es que, si bien ofrece al público asiduo a las salas
la oportunidad de disfrutar de video teatro en vivo, también puede llamar a
nuevo público que, tal vez, terminada la cuarentena se anime a visitar un foro,
esperemos.
Los monólogos
que se presenta a través de la aplicación de ZOOM, cada función tiene cupo
limitado y hasta ahora el acceso es sin costo, basta con estar al tanto de las
redes de Tercera Llamada quienes 15 minutos antes
de cada función publican el link y la contraseña de la reunión. Hay que estar
atentos porque la funciones se están agotando en minutos. Las próximas
funciones son el sábado 2 de mayo,
iniciando con “Como la flor” con Regina Blandón a
las 20:00 horas, no se la pierda
está estupenda…APLAUSOS DE PIE…Para el Maestro Óscar Chávez (q.e.p,d), cantautor, actor, luchador incansable, investigador
que dedicó su vida a dar voz a la música de nuestro territorio, Caifán mayor,
quien estudió en la (entonces) Escuela de Arte Teatral del INBAL, aplausos de
pie, fuera del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario