DE PASO DE GATO, #CONTIGOENLADISTANCIA Y ESTRATEGIAS
Por
Carmen Zavaleta
Como
buenas guerreras y buenos guerreros, hacedores escénicos e instituciones han
puesto manos a la obra para proponer espacios virtuales que permiten mantener
la presencia y encontrar nuevas formas de cercanía; uno de ellos es el sitio Contigo en la Distancia, de la Secretaría de Cultura,
espacio de libre acceso donde se puede navegar por museos, zonas arqueológicas,
películas, libros, conciertos, conferencias, documentales, puestas en escena y
aplicaciones dirigidas a todas las edades. La oferta es amplia, es pertinente,
nos da un respiro y nos está ofreciendo herramientas para convivir de diferente
manera, reconocernos mientras esperamos y nos re- construimos.
En
materia teatral el portal ofrece monólogos y talleres (que serán objeto de otro
texto), y nos permite acceder a valiosos materiales impresos; por ejemplo, los
de la Editorial Paso de Gato,
que está liberando los contenidos de Paso de Gato:
Revista Mexicana de Teatro, de los números 0 (del año
2001) hasta la 71 (del año 2017); una excelente oportunidad, para revisar,
consultar y recordar la importancia de la documentación del hecho escénico; por
que díganme en tiempos como estos donde lo cotidiano dejó de estar al alcance
de la mano, ¿cómo podemos recuperar la memoria de la vida en las tablas?, uno de
esos medios es la letra impresa.
En
las páginas de esta colección encontraremos tesoros como los perfiles de las y
los hacedores teatrales o estrenos de papel (textos dramáticos publicados); por
ejemplo, en el número cero se pueden leer textos de crítica de Olga Harmony, el dossier El teatro en los tiempos de guerra y el
texto Devastados de Sara Kane.
A esta oferta próximamente se sumarán los ejemplares del 1 al 52 de la revista Cine-Toma, desaparecida en 2017. En total 123 revistas
de cine y teatro estarán en libre acceso.
Me
detengo en este punto: no está de más recordar que muchas de las batallas que
las iniciativas civiles están librando en estos días se dieron antes de la
emergencia sanitaria y no hay que perderlas de vista. Una de ellas fue ,precisamente,
la de la Editorial Paso de Gato que en el
mes de marzo anunció el cierre de su librería (la única especializada en artes
escénicas en el país) y la probable desaparición de Paso de Gato: Revista Mexicana de Teatro, debido a la
difícil situación económica, el viraje drástico de las políticas culturales y
la exigencia de SOGEM (Sociedad General de
Escritores de México), de no continuar rentando a Paso de Gato los espacios donde se ubicaban las oficinas y la Librería (la
renta aumentó 120% de acuerdo a la información brindada por la
editorial).
El
26 de marzo la editorial Paso de Gato desocupó las
oficias en la Calle de Eleuterio Méndez no. 11 en Coyoacán, pero su trabajo y
esfuerzo no se han detenido.
Actualmente
además de poder consultar gratis en línea las revistas a través de Contigo en la Distancia, la librería está ofreciendo
descuentos y paquetes muy llamativos y que se entregan en la puerta del hogar.
Por ejemplo, esta semana en ocasión con motivo del natalicio de William Shakespeare se ofrece a precio
especial el libro Bordeando a
Shakespeare (con el Prólogo de Alfredo Michel y las
plumas de Arturo Arango, Luis Cano, Jaime Chabaud, José Manuel Freidel,
Angélica Liddell, David Olguín y Marco Antonio de la Parra); cada
tanto las ofertas cambian, pueden consultar la página de la editorial en
Facebook para conocerlas.
Para
acceder a Paso de Gato: Revista
Mexicana de Teatro, números 0 al 71 en #ContigoEnLaDistancia siga
esta ruta:
ttps://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/ -
Libros- Paso de Gato
Escena en red…Si
algo está quedando claro es que la emergencia sanitaria ha materializado lo
precario y las desventajas del trabajo teatral que hasta ahora sabíamos que
existían y que se sobrellevaban porque existía una mayor actividad económica y
la vida cotidiana estaba normalizada, el flujo no se detenía. En estos días el
reto es mantenerse a flote e instrumentar estrategias que a corto y mediano
plazo permitan la recuperación económica y la confianza de la sociedad para
volver a habitar los espacios públicos. Entre los esfuerzos que se están
realizando se encuentra la propuesta de 25 Medidas económicas para atender el impacto de la crisis del COVID
- 19 en el sector de las Artes Escénicas presentada
por el Colegio de Productores de
Teatro y la Red de Espacios
Culturales Independientes Organizados, RECIO A.C.;
entre ellas se encuentran la propuesta de la Suspensión de multas y recargos en
el pago de impuestos federales hasta por seis meses a partir de la fecha en que
se retomen, de manera oficial, las actividades del sector; y (a mediano y corto
plazo), en la CDMX contemplar a las artes escénicas dentro de los
presupuestos de difusión de la Capital Cultural de América, con miras a diseñar
una campaña de regreso a los teatros; hay que darles seguimiento, el esfuerzo
está sobre la mesa y se celebra.
Por
cierto, el Colegio de Productores de
Teatro y RECIO
invitan a las organizaciones de sociedad civil pertenecientes a cualquier
disciplina artística, espacios, productores y compañías a sumarse, un esfuerzo
en conjunto. Si está interesado en participar puede escribir a coordinacion@colegiodeproductoresdeteatro.org ,
no existe fecha límite pero entre más pronto se adhieran será mejor, pues los
convocantes están agendando con las autoridades correspondientes el trabajo de
las propuestas.
Comentarios
Publicar un comentario