OLVIDANDO RECORDAR
Por Carmen Zavaleta
Sandra Rosales es una directora y actriz cuyo trabajo se caracteriza por
buscar un diálogo sensible que hable de frente a las jóvenes audiencias, labor
que realiza junto a su equipo en la compañía Teatro Luna de Papel.
![]() |
Fotografía Nacho Ponce |
La agrupación inició en el 2012 con “El grillo” de Suzanne
Lebeau, desde entonces se ha centrado en dramaturgias contemporáneas nacionales
e internacionales que plantean atinadamente a las niñas y los niños una visión
de la realidad sin tapujos. Ahora Sandra y su equipo continúan con esta línea y
nos presentan Olvidando Recordar del
dramaturgo irlandés radicado en Australia Finegan Kruckemeyer, juntos
construyen una puesta en escena que de manera sencilla y emotiva atrapa la
atención de los espectadores.
![]() |
Fotografía: Nacho Ponce |
La
historia nos presenta la relación amorosa entre “Rosie” y su “Abuela” quien le
enseña la importancia de aprender para después olvidar, a pesar de la muerte.
Una tina de baño, un tablón, una ventana y alguno que otro pez de tela (naranja
como debe ser) son los objetos con los que el grupo nos introduce al mundo de
las protagonistas. La elección de los elementos es un acierto, pues a través de
estos y con pocas y claras acciones las actrices abren el universo íntimo de
los personajes, como una plática en el parque o un baño que se convierte en
toda una aventura, momentos que irremediablemente nos remiten a nuestras
propias historias porque ¿quién no platicó con su abuela mientras paseaba o se
daba una ducha?
El diseño de iluminación de Natalia Sedano da
en el clavo (una vez más), creando atmósferas brillantes que celebran la vida,
sombras de árboles y la oscuridad a la que nos enfrenta la ausencia y sobre
todo a la tristeza, un tema que aún nos causa reservas y que aquí está
planteada como lo que es y como deberíamos verla: una emoción válida que no nos
debe avergonzar y que nos ayuda a crecer.
La iluminación convive adecuadamente con el diseño de
escenografía y vestuario a cargo de Teresa Alvarado,
juntas habitan al escenario con una calidez que atrapa la atención de los
espectadores más pequeños y miren que estamos hablando de niñas y niños a
partir de los cuatro años, una tarea nada sencilla.
![]() |
Fotografía: nacho Ponce |
Quiero contarles que a la función a la que asistí entre el
público se encontraba una familia italiana, el pequeño del grupo (que debía
tener justo unos cuatro años), comentaba en voz alta y en italiano cada uno de
los acontecimientos que ocurrían en la escena, su madre y padre respondían cada
una de las preguntas de su hijo. Yo no hablo italiano, más allá de las
coincidencias que podemos tener en el idioma y más allá de que soy una adulta,
me parece una anécdota esencial para recomendar la puesta ya que es una de las
mejores pruebas de que los elementos del montaje son precisos, logran romper la
barrera del idioma, tocan a las pequeñas y los pequeños, involucran a las
familias y se centran en nuestra esencia como núcleo.
Sandra Rosales se encontró por primera vez con el dramaturgo Finegan Kruckemeyer a través del libro Teatro para públicos jóvenes.
Perspectivas internacionales (Manon Van de Water, El Milagro/INBA),
una lectura obligada para los creadores especializados o que busquen
especializarse en las jóvenes audiencias; el encuentro resultó en el montaje de
“Si tan sólo solitario estuviera en casa” (2016) primera obra del autor en
nuestro país. Celebro que ahora llegue Olvidando Recordar una
experiencia escénica que a las niñas y los niños les ayuda a reconocer su mundo
y a los adultos nos saca de la memoria aquellas vivencias que nos han formado
en familia. Gracias por acercarme de nuevo a mis abuelitas, gracias por hacer
que las recordara porque de vez en vez me da por olvidarlas y, la verdad,
es que su presencia se lleva siempre en el corazón, aunque no lo notemos.
Olvidando
recordar
Autor: Finegan Kruckemeyer
Dirección: Sandra Rosales
Elenco: Yolanda Abbud, Marianna
Morales y Reneé Doval
Compañía: Teatro Luna de Papel y
Armar Media
Sala Xavier Villaurrutia
Centro Cultural del Bosque
Campo Marte, Paseo de la Reforma y, Av. Paseo de la Reforma s/n.
Funciones: sábado y domingo 13:00 horas
Temporada: del 18 de enero al 4 de abril del 2020
Edad recomendada: 4 años en adelante
Duración: 50 minutos aproximadamente
Costo de boleto: $80.00 pesos
Comentarios
Publicar un comentario