DOS PARA EL CAMINO
Por: Dalia María Teresa De León Adams
-CÉSAR DE
MARÍA Y ADRIÁN VAZQUEZ LOGRAN UNA PUESTA EN ESCENA BESTIAL QUE ATERRA POR LO
SENSIBLE DE SU CRUDEZA-. Párrafo que el grupo “Los Tristes Tigres” y
“The Play House Entertainment” utilizaron en junio del año pasado, cuando se
presentaron con éxito en el foro principal del Centro Cultural Helénico con la
obra DOS
PARA EL CAMINO
Le comentaré que el día viernes 21 de
febrero, se reestrenó en el Foro
Shakespeare con el mismo grupo creativo. Compañía la cual está a punto de
cumplir en este mes sus quince años de ardua labor escénica. Hecho que se suma
con la apertura del Foro Shakespeare
en la misma calle de Zamora 7 en la Colonia Condesa y en el mismo inmueble,
pese a los rumores de que sería demolido, o por lo menos reutilizado para otras
modalidades.
Los Tristes Tigres como Usted sabe, es la
Compañía bajo la autoría de Adrián Vázquez
que se fundó en el año 2005 en la ciudad de Xalapa. Se le considera como una de
las compañías nacionales con mayor proyección escénica.
A manera de homenaje por sus quince
años de existencia Los Tristes Tigres tienen contemplado
presentar un ambicioso proyecto; es decir qué montarán ocho distintas
dramaturgias, bajo el estilo conmovedor que logran inferirles. Dramaturgias las
cuales se intitulan “Dos para el camino”, “Tonta”, “El
ventrílocuo”, “Los que sobran”, “El hijo de mi padre”, “Visceral”, “Los días de
Carlitos” y “Wenses y Lala”
Así, arrancaron con el montaje
escénico de Dos para el camino la
obra teatral original del dramaturgo César de María,
bajo la dirección artística del mismo Adrián Vázquez.
La temática a tratar realmente es muy cruenta, aún cuando se podría decir que
hoy en día la realidad pareciera exceder la ficción.
Dos para el camino es un drama que refleja
la sociedad irresponsable machista la cual aún es sustentada y padecida por
gran parte de las comunidades contemporáneas, no sólo en nuestro país, sino en
el mundo entero.
La historia se advierten algunos
personajes desfogados sexuales quienes andan por la vida sin tomar conciencia
ni responsabilizarse de sus actos; es decir, se maneja la promiscuidad llevada
a su extremo, así como la violencia, la violación tanto física y como
psicológica y, un asesinato por causa de inculpamiento ajeno.
La trama transcurre con relatos efectuados
mediante de los cuatro atores quienes se presentan en escena utilizando el
recurso de la narrativa; de dicha manera se van hilando los sucesos con
actuaciones de manera paralela que manifiestan los acontecimientos abruptos que
ligan o implican a todos los personajes.
El reparto estelar aparece en escena
logrando hacer cambios en el ritmo de las escenas, tanto con el adoso de
diferentes vestuarios o bien, con algunos desnudos que permiten las distintas
caracterizaciones que se logran con el “plus” que les otorga la modulación de
sus voces, aunados a los movimientos corporales.
Según la crítica: - “DOS PARA EL CAMINO es una obra imperdible
que combina tantos aspectos en pulcritud que es difícil admirar cada parte.
Como pieza teatral es potente y entrañable desde las primer.
La puesta en escena que se realiza
mediante la presentación de una plataforma movible que es utilizada por los
actores tanto en la parte superior como en la inferior, agregando algunos
materiales de tramoya para aparentar los diversos cuadros escenográficos que
precisa la historia. Escenografía a cargo de Matías
Gorlero y Félix Arroyo,
que encuadran perfectamente la presentación fragmentada de la trama.

Dos para el camino a manera de sinopsis,
presenta una historia en donde dos jóvenes dedican su vida en aras de los
excesos sexuales. Ante éste hallazgo, de pronto surge la noticia de haber
contraído la enfermedad del SIDA. La noticia desencadenará confusiones y
decisiones adversas, que inculparán a inocentes, llevándolos a desencadenar una
tragedia.
Respecto a los desnudos que se
presentan durante el desarrollo de la trama, se realizan a media luz, en breves
segundos; desnudos que se precisan con base en la historia la cual narra
experiencias de vidas disipadas que conducen a los personajes a sufrir situaciones
que les llevan a enfrentar experiencias extremas.
En la puesta en escena aparecen
algunos diálogos emitidos por los personajes, aún cuando los hechos comentados
bajo el recurso de la narrativa contienen mayor peso escénico.
En Dos
para el camino actúan Carlos Patrick
Casanova, Diego Martínez Villa, Pamela Ruiz y Fátima Favela. La obra
se presenta en el Foro Shakespeare. EN HORA BUENA!!!!
Comentarios
Publicar un comentario