UNA BESTIA EN MI JARDÍN
Por Carmen
Zavaleta
Desde su
casa, “Damián” ve a mujeres, niños y hombres cruzar de un lado a otro, con los
pies casados, con pies nuevos, con la esperanza debajo del brazo, porque en su
casa caben todos: Nicolás, Don Juan, Camila, Inés, Mauricio, Rosita,
Vicente y Andrés. “Damián” es un testigo, una luz y se convertirá
inevitable y dolorosamente en un recuerdo.
![]() |
Fotografía: Gabriel Zapata |
“Damián” es
el niño protagonista de Una bestia en mi jardín, escrita y dirigida por Valentina Sierra, quien logró un trabajo con varios puntos a su favor: es
inteligente, sensible y poético.
Presentada por Teatro INBAL y la Compañía Productora
Puño de Tierra la obra está dirigida a
las audiencias más jóvenes, entendiendo por ello espectadores a partir de los
cuatro años; la verdad es que la estructura y el contenido de “Una bestia…” la hace una opción
pertinente (yo diría que hasta obligada, si la obligación no fuera una
exigencia) opción para niños y adultos.
Y es que en
un mundo como en nuestro ya no es posible cerrar los ojos, ni los oídos a la
migración y las inhumanas condiciones que ponen en riesgo la vida; la directora
decide exponerlo en el escenario con la historia del pequeño “Damián”, hijo de
“Lionila”, juntos viven en “El descanso” un refugio que recibe a migrantes.
Desde el patio de su casa, mientras atrapa hormigas con alas, “Damián” ve pasar
a “La Bestia” el tren que cruza el país de sur a norte, mientras su mamá
prepara alimentos para los viajeros que lleva en el lomo.
![]() |
Fotografía: Gabriel Zapata |
El tema es
complejo y fue bien resuelto con una dramaturgia cuya estructura es lineal y
directa. A través de acciones sencillas y contundentes se representa el día a
día en “El descanso”, conformando escenas llenas de color y música; entre los
momentos que más se disfrutan se encuentra la descripción del viaje sobre la
Bestia, representado por Malcolm Méndez sobre la cuerda floja
¡bravo!
“Damián” es
un títere manipulado por Bruno Salvador, quien además de darle voz, lo dota de vida y matices, jugando
a ser un niño. A su lado “Bestia” es encarnada por Fernando Bonilla, es muy interesante el matiz de este personaje: se trata de un
ser lleno de ira que es claro tuvo días más felices. Su tarea y el peso que
debe llevar en su espalda lo han orillado a ser áspero, pero hay veces que
también siente miedo y cansancio, cualidades que nos dejan ver que dentro de la
Bestia también hay seres humanos.
“Lionila” es
la excelente Nohemí Espinosa una mamá amorosa y
paciente que transita entre tender la ropa, la comida y los cuidados; la
energía de la actriz nos deja acompañarla durante el montaje sin problema alguno
y nos regala una estampa maternal clara y firme.
Ya he
mencionado que uno de los aciertos de la obra es el contenido, la manera en
cómo se procesó la información deja ver horas de estudio sobre el tema que se
traducen en humor y canciones que incluyen melodías populares, las letras de Valentina Sierra y
Fernando Bonilla y
la música de Yurief Nieves.
Cabe destacar
que en la puesta están aprovechadas las herramientas de las actrices y los
actores quienes se desempeñan como músicos y personajes que están presentes
todo el tiempo y habitan eficazmente el dispositivo escénico diseñado por Tenzing Ortega que,
por cierto, conjunta las vías del tren, la casa y la azotea en un mismo
espacio.
Una bestia en mi
jardín ofrece
los sábados interpretación simultánea a Lengua de Señas Mexicana a cargo de Jerry Méndez y
Xannery Castellano, una buena y necesaria
propuesta para la comunidad sorda. Esta es una historia que nos pertenece
a todos se la recomiendo ampliamente disfrútela con su familia.
Una bestia en mi
jardín
Dramaturgia y dirección: Valentina Sierra Bárcena.
Dirección:
Valentina Sierra Bárcena.
Elenco: Fernando Bonilla,
Francia Castañeda, Malcolm Méndez, Yurief Nieves, Bruno Salvador Jiménez y
Nohemí Espinosa.
Intérpretes:
Lengua de Señas Mexicana a cargo de Jerry Méndez y Xannery Castellano
A partir de 4
años
Teatro
Isabela Corona
Dirección Eje
Central Lázaro Cárdenas 445
Tlatelolco
Sábados y
domingos 12:30h
Los sábados
se cuenta con la participación de intérprete de Lengua de Señas Mexicana
Localidad $80
50% de
descuento a maestros, estudiantes e INAPAM
75% a
trabajadores INBAL
Credencial
Gente de Teatro $45
Comentarios
Publicar un comentario