TRILOGÍA LORQUIANA
Por: Dalia María Teresa De León Adams.
La Compañía Caña
y Candela Pura tras de cumplir 30 años de montar espectáculos que
incluyen baile, canto y teatro, ofrecerán mediante la tradición cultural
gitana, la Trilogía Lorquiana en
donde se incluye música y baile flamenco, junto con un cantante jondo.
La obra esta inspirada en fragmentos
del “Romancero Gitano”, que alude a la obra poética y la dramaturga del
escritor granadino Federico García
Lorca, nacido en 1898 en Fuente Vaqueros, España y muerto por las
fuerzas armadas de Franco en 1936.
Como es de todos bien sabido, entre
sus obras magnánimas se encuentran “La
casa de Bernarda Álvarez” y “Bodas de Sangre”, “Sonetos de amor Oscuro”,
“Romancero Gitano” y “Poeta en Nueva York”.
Sobre estas y otras más de las obras
de Federico García Lorca es que se extraen algunos fragmentos, como a-priori
menciono, para darle vida a la Trilogía
Lorquiana; compendio original hecho dramaturgia, por parte de la
maestra Lourdes Lecona Vanscoit.
Ella es la fundadora de la Compañía
“Caña Y Candela Pura”. Le contaré qué tras
de su primera presentación en un foro, a los 4 años de edad, esta cumpliendo 60
años de trayectoria artística ininterrumpida, hecho que le ha llevado a ser
conocida en otros países.
Su primer escenario fue el del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y, es
justamente en donde se presentará el próximo 3 de agosto, con su obra Trilogía Lorquiana contando con 25
destacados artistas especialistas en diferentes disciplinas.
Al respecto de éste próximo
espectáculo artístico, en el Comunicado de Prensa de la secretaría de Cultura
se expone el siguiente párrafo textual:
-“Para Lecona, autora y diseñadora
de la dramaturgia, Trilogía Lorquiana pone en contacto con el origen de la
creación y el misterio profundo del amor en todas sus manifestaciones. “Hemos
buscado que esta representación coreográfica en la que se suma la escena
teatral y la estructura musical, permita rememorar al más universal de los
poetas hispanos por medio de su obra y compartir la vastedad de su existencia
en un presente que se antoja eterno, y en el cual el poder de su presencia
permanezca vivo, a través de su legado como poeta, músico dramaturgo, dibujante
y conferencista.”-

Comentarios
Publicar un comentario