LOS MOSQUETEROS DEL REY
Deliciosa
parodia sobre la obra clásica del francés Alexander
Dumas intitulada Los Tres
Mosqueteros. Y ¿quién no ha leído, visto en formato de película, o por lo
menos escuchado mencionar a tan afamada obra? En realidad al inicio de su
creación en el año de 1844, fue publicada en un folletín parisino llamado “Le Siècle”.
Las hazañas
de Athos, Aramis y Phortos, junto con el joven escudero del rey de Francia Luis
XII D’Artagnan, en el mismo año posteriormente fueron impresas por la editorial
Baudry en calidad de volumen, dado por su gran éxito la vuela al mundo entero.
En el
publicado de “Hislibris”por parte de la editorial Koein, el cual he retomado en
la Internet, se puede leer el siguiente testimonio al respecto de ésta obra
literaria:
La de los tres mosqueteros es, sin duda
alguna, una de las novelas históricas mas conocidas hoy en día. Las versiones
cinematográficas han sido muchas. Así en 1921 era Fred Niblo, quien dirigía una
primera versión, con Douglas Fairbanks como actor principal. Tal vez el film
clásico mas conocido sea el de George Sydney, de 1948, con Gene Kelly y Lana
Turner; y mas modernamente la película de 1973 de Richard Lester, con Richard
Chamberlain, o la mas reciente producción para la televisión canadiense del año
2005. Si a esto le sumamos los dibujos animados, la teleserie de Dartacan y las
novelas juveniles, todos conocemos la historia.
¡Así es,
ciertamente! Hecho que ha inspirado a muchos cineastas, literatos y gente de
teatro, como es el caso de Manuel
González Gil, autor y director de la reciente obra teatral que se presenta
en el Teatro Julio Prieto (antes
Xola) Los Mosqueteros Del Rey. Y
nada menos que se encuentra estelarizada por grandes actores mexicanos como son
Héctor Bonilla Patricio Castillo,
Alejandro Camacho y Pablo Valentín.
Es una
espléndida puesta en escena la cual, como su mismo adaptador menciona, “es
irreverentemente divertida”. Elegantemente ataviados, los cuatro actores se
presentan en una escenografía en donde se pueden observar cuatro asientos, los
cuales posteriormente son extraídos para dar paso a una figura muy parecida al
Ángel de la Independencia y una pantalla multimedia.
Suficiente
utilería y cuadro escenográfico que logran el cometido de ésta puesta en
escena que es el enmarcar un supuesto
ensayo de dicha novela clásica, haciéndola muy divertida al mostrar tan sólo la
esencia de la trama propia del género de aventuras y novela histórica (por su
tratamiento literario) para transformarla en una obra fársica y cómica.
Realizado por: Dalia María Teresa De León Adams
21 de enero
de 2019
Comentarios
Publicar un comentario