LOS OLVIDADOS

 POR: Dalia De León Adams

 

*Obra Teatral basada en la película LOS OLVIDADOS

 De Luis Buñuel.*

 

Puesta en escena sin audio a la manera del “Cine Mudo” creada en los albores del siglo pasado (XX), en donde los cortometrajes comúnmente aparecían Charles Chaplin, o el Dúo “El Gordo y el Flaco”, entre otros pocos más por supuesto, como “La pandilla”, que acabaron dando origen a las series televisivas.



En el caso de LOS OLVIDADOS del cineasta español Luis Buñuel, este ha sido generalmente visto en Cine de Arte por su contenido cruento y surrealista, que realmente no logró colocarse al gusto del público en general.


Ver hoy en día dicho guion en formato de dramaturgia para teatro de LOS OLVIDADOS realmente ha sido un deleite. Los actores recrearon la ambientación con sus magníficas interpretaciones y vestuarios que dan la impresión de encontrarse en una de las ciudades perdidas de nuestro México que Luis Buñuel supo retratar perfectamente, en donde la miseria lleva a volcarse a algunas personas hacia la delincuencia, y la honra de la gente honesta es puesta en entredicho.

La miseria del alma es reflejada aunada a una escenografía móvil, en donde pequeñas viviendas de cartón y láminas son perfectamente diseñadas para mostrar la desventura económica y el olvido del resto de la población, incluso de los gobiernos en torno a estas.-Narrativa silente y poderosa a través de máscaras y un lenguaje corporal expresivo. La obra recrea la atmósfera cinematográfica de Buñuel, explorando los estados emocionales de sus personajes sin recurrir al diálogo.

Diseño sonoro inmersivo. La música original de Félix Ballón Salgado y los ambientes sonoros inspirados en la Ciudad de México envuelven al espectador en el caos y la tragedia de la mancha urbana.

Escenografía dinámica. Los personajes construyen y transforman los escenarios en tiempo real, reflejando la precariedad y crudeza de los espacios habitados por los personajes.


-Son las características que los mismos creativos exponen en el boletín y que por supuesto sustentan esta interesante propuesta escénica. La adaptación y dirección se encuentran a cargo de Quy Lanchino y Asur Zágada, quienes además actúan junto con Carlos López Tavera, Rosaura Pérez Sanz, Abigail Pulido, Frida María y Luis Trillo Carrillo. Félix Ballón es el arreglista musical, la iluminación corre a cargo de Patricia Gutiérrez, y tanto el vestuario como la escenografía son de los mismos Quy Lanchino y Zágada.


Esta obra está producida por la Secretaría de Cultura, IBERESCENA, el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) y los colectivos Truppe Ferrocarril, Ráfaga Teatro, TESC, Cortejo Producciones y Cococó Teatro.

LOS OLVIDADOS se presentó tan sólo en Santa Fe los días 19, 20 y 21 de septiembre en La Plaza de Los Héroes, y los días 14 y 15 de octubre de 2025 en el Teatro San Jerónimo Independencia. Y como el mismo equipo creativo mencionó:  LOS OLVIDADOS, un silencio que grita desde el escenario.



 

Comentarios