POR: Dalia De León Adams
*Proyecto de la COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO
A partir de la adaptación de AGAMENÓN de Esquilo.*
La Compañía Nacional de Teatro a partir de su Tetralogía de obras míticas griegas, bajo
el concepto de PROYECTO ESPIRAL programando para ser escenificación en el Teatro de la Casa sede, es decir en “La Sala Héctor Mendoza” está presentando EFIGENIA EN ÁULIDE y en el segundo tiempo MÁS VALE MORIR.
IFIGENIA EN ÁULIDE que hoy comentaré es un montaje escénico qué desde el
inicio atrapa al espectador por su interesante texto épico-mitológico, así como
por su buena adaptación entre brumas inicialmente, en donde un ser mitológico
aparece caminando y observando en silencio, presagiando la tragedia que está
por suceder en el Reino de AGAMENÓN.
-“En los anales épicos de la mitología griega, Agamenón es una figura de dualidad: un líder incuestionable, pero también un monarca cuya ambición y orgullo desencadenaron tragedias y tensiones en la famosa Guerra de Troya. Rey de Micenas y comandante supremo del poderoso ejército aqueo, su nombre resonaba en los salones del Olimpo y entre los hombres como un símbolo de autoridad y astucia militar.
Agamenón, hábil estratega y valiente guerrero,
personificaba la fuerza y la determinación del pueblo griego en su lucha contra
Troya. Sin embargo, su liderazgo no estuvo exento de controversias, pues la
relación tensa con Aquiles, su más valioso guerrero, arrojó sombras sobre su
mando. Sus decisiones autocráticas y su carácter dominante no solo desafiaron a
los dioses, sino que también prolongaron el conflicto, sembrando discordia y
sufrimiento entre sus propias filas. Con todo dicho, conozcamos todo lo que hay
que saber acerca del legendario héroe Agamenón en la mitología griega.-”
(párrafo en la Internet).
La idea inicial de la Compañía Nacional de Teatro se basó en la siguiente aseveración: -“Trasladar la
historia a un contexto contemporáneo inspirado en la problemática del
narcotráfico y la violencia que azota a México. Así, se muestra como los ciclos
de venganza y la imposibilidad de romperlos siguen siendo una constante en la
humanidad, tal como Esquilo lo planteó en su momento.”-
Y de dicho modo se abrió el telón para dar paso a como
siempre, excelentes puestas en escena, tanto de calidad textual, como
interpretativa en todos los rubros del arte escénico, apareciendo personajes
adosados a la usanza secular que incursionan entre Dioses del Olimpo, decisiones
del Oráculo, y la tierra, mostrando pasiones, traiciones, guerras y matanzas
que llevan un dejo de honorabilidad.
Así aparece Ifigenia, hija de Clitemnestra y de Agamenón,
quien deberá ser sacrificada en aras del triunfo de la ciudad, para dar paso a
la guerra. El segundo acto versará sobre el odio por el asesinato de Ifigenia y
la traición y a la llegada de la vidente Casandra al reino, según se verá en
MÁS VALE MORIR.
Sala Héctor Mendoza ubicada dentro de la Sede de la COMPAÑÍA NACIONAL DE
TEATRO.
(CNT).
Comentarios
Publicar un comentario