Por Carmen Zavaleta
Han llegado a la casa de Joseph K para acusarlo
de un delito que él no cometió; él lo sabe, ellos lo saben, pero la maquinaria
que se desata aquella tarde frente a un pastel de cumpleaños con una vela no
tiene fin: el destino está marcado. La anécdota es el pivote para la acción de
la puesta en escena Feliz cumpleaños Joseph K, escrita y dirigida por
Juan
Carlos Vives quien con este trabajo se
revela como un creador en plena madurez en la que combina la experiencia, el
humor, la crítica y el juego dando lugar a un montaje agridulce que-  sí o
sí - nos toca. 
Basado en El Proceso de Franz
Kafka (Praga 1883- Austria 1924), el
montaje retoma la historia del protagonista Joseph K, acusado por la
autoridad de un crimen que no cometió. En medio del desconcierto K intenta
explicarse lo que sucede mientras “la justicia” se encarga de cerrar todos los
caminos para su salvación, en medio de un mar absurdo y desesperante de
burocracia, firmas de acuse de recibido, copias de expedientes y funcionarios
corruptos. 
La historia literaria cuenta que Kafka escribió Der Prozess entre 1914 y 1915 y que nunca terminó la novela, es más ni siquiera tenía la intención de publicarla; el mundo la conoció gracias al amigo del autor Max Brod (escritor, editor de Kafka y periodista), como un obra póstuma en 1925. A un siglo de su edición la obra es escalofriantemente vigente, fue concebida por su autor como una especie de infierno sin fin en el que Joseph queda hundido en una espiral donde se niegan todos sus derechos y garantías individuales. Juan Carlos Vives tiene el buen ojo de tomarla y adaptarla para darle vida a este montaje presentado por Búho Grande Teatro.
En la anécdota Joseph y Elsa tienen
todo dispuesto para ir a celebrar el cumpleaños treinta de él. Nada les da más
alegría que celebrar juntos tan significativa ocasión, previa a su boda. La
cereza del pastel es que él recibirá además un bono extra en su trabajo como
parte de los festejos. Tocan a la puerta y todo cambia.  Como director Juan Carlos apuesta atinadamente por un espacio semivacío en el que un
par de bancos, un pastel y una lámpara son suficientes para contar  la
historia y especificar los lugares de la acción. 
La dramaturgia y las actuaciones desarrollan adecuadamente
una línea de acción en la que la tensión va in crescendo, pasando de lo absurdo
a lo desesperante y clavando en las personas espectadoras un sinsabor que se
conoce bien porque -desafortunadamente -eso que vemos en la escena es el pan
nuestro de cada día: la  ausencia total de justicia. 
La obra es una farsa exacta en la que los actores trabajan mano a mano y construyen sólidamente el universo de esta ficción. Juntos integran un elenco lleno de energía que no deja cabos sueltos; una de las escenas que mejor representa el espíritu de la puesta es la coreografía que interpretan para desplazarse dentro del edificio de justicia que los tiene atrapados.
Es evidente que Juan Carlos Vives conoce El Proceso y aprovecha al máximo la capacidad de su equipo de
trabajo; la obra es un juego que no se conforma con divertir; atrapa, cuestiona
y enfrenta. El montaje realiza una corta temporada en La Capilla en Coyoacán, es una obra que merece mucha vida en nuestros
escenarios. 
Fotografías: Roberto Sosa
Feliz
cumpleaños Joseph K  Búho Grande Teatro. De Juan Carlos Vives. Con Juan Carlos Vives y Bernardo Kasis Galán.  Teatro La Capilla (Madrid no. 13, Coyoacán). Martes 28 de octubre y 4 de
noviembre. 20 h, recomendada para adolescentes y adultos. Duración 80 min.
Boletos en taquilla y en boletopolis.com Entrada
general $250.
Comentarios
Publicar un comentario