Egregor

 Por Carmen Zavaleta 

 

Todos los días, casi sin darnos cuenta, la inteligencia artificial está ganando terreno para sustituirnos abriendo espacios para escenarios apocalípticos del exterminio de la humanidad ante la tecnología; escenarios que ya no son relatos de ciencia ficción. Lo sorprendente es que - al parecer -somos la única especie en extinción que, teniendo la facultad de la conciencia, lo ignoramos. 

Fotografía Ricardo Castillo Cuevas

Este escenario donde la tecnología nos arrasa es el punto de partida para Egregor, un espectáculo interdisciplinario, dirigido por el creador Santiago Cumplido (Guadalajara, 1979). 

La puesta en escena es una potente fusión donde conviven el teatro, la danza, la ópera, el videomapping interactivo, rayos láser y el diseño sonoro, con un sólo fin: relatarnos cómo en un México del futuro, las y los habitantes se enfrentan a Egregor, entidad nacida del inconsciente colectivo que amenaza con devorar lo último que nos hace humanos. 

La apuesta es consecuente con la carrera del director pues en su trayectoria Santiago Cumplido ha puesto el ojo en romper las barreras entre los lenguajes artísticos, buscando espectáculos integrales que tienen como punto de partida el diseño sonoro y la imagen; por ejemplo además de contar con experiencia internacional, fue el creador de la programación de Calaverandia y Navidalia, parques temáticos estacionales en Guadalajara, Jalisco. 

Con este bagaje, Cumplido nos abre la puerta al universo de Egregor, en donde el público recibe acertadamente estímulos sensoriales y auditivos desde el inicio de la representación, lo que nos introduce a la acción, que no es cosa sencilla, mire:


El espectáculo se presenta en la Capilla Gótica del Claustro del Instituto Cultural Helénico, una construcción del siglo XIV, que además de ser la única en su tipo en la ciudad, también es testigo de una de las épocas más particulares de la historia. En aquellos años entre la peste y el desasosiego en Europa la fuerza social creó nuevas identidades culturales, prácticas gremiales e ideales políticos; lo traigo a cuenta porque el espacio físico de la representación convive con la trama de manera exacta, pues en Egregor, la peste es tecnológica y la posible salvación es a través de una nueva organización humana, en grupo, no en individualidades. 

Escénicamente es evidente una importante inversión económica y la dificultad técnica del espectáculo, pues durante toda la representación se crea un performance en el que la multimedia es la protagonista y da cabida a músicos, bailarines y cantantes de ópera. A contratiempo del videomapping se escuchan interpretaciones en vivo con una viola de gamba y un violín indú, los elementos conviven de buena manera y marcan el ritmo de las acciones efectivamente.

A la par un grupo de bailarines de danza butoh y urbana y una dupla de acróbatas interpretan androides y clones; es interesante cómo cada una y uno explota una personalidad que caricaturiza nuestra humanidad y mantiene energéticamente la representación a la alta.  

Egregor es presentado por Creaturas anónimas, el elenco y equipo creativo, está integrado por  Santiago Cumplido en la dirección,  creación  y composición musical; Cantante de ópera y actriz, María Andrea Araujo; Acrobacia de manos, Caterina Albani (Guatemala); Acro clown, Raúl Zamora; Danza Butoh, Yaroslav Villafuerte; Danza neoclásica, Fana Muñoz; Danza neoclásica, Lorena Magaña; Danza neo-acro-urbana, Yan Carlos Ungaav (Cuba); Músico barroco, Mario Salinas; Músico electrónico, Yunue Itsi;  Aparición Digital, Espartaco Martínez; Voz en Off 1, Dama G; Voz en Off 2, Iazua Larios.

Anayansi Díaz, Asistente de dirección; Bibiana Mendoza en la Producción ejecutiva; Fernando González en la Iluminación; Alberto Orozco como  Realizador Escénico; Moisés Regla Demaree de Medusa Lab,  Ingeniero de video; Danza Butoh, Vangeline (Nueva York); Vestuaristas,: Andrea Larios, Pamela Plaza y Ana Paula Lancaster.

Fotografías otorgadas por Ricardo Castillo Cuevas

Las funciones son en la Capilla del Instituto Cultural Helénico (Avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn, CDMX) hasta el 19 de octubre de 2025. Horarios: Jueves 8:00 pm, viernes 8:30 pm y  sábados y domingos 6:00 y 7:30 pm. Se realizan   Catas inmersivas los días sábado 18 y Domingo 19 de Octubre a las 9:30 pm

Boletos desde $650 (Back Orquesta) hasta $2,500 (Elite con Cata Oculta Cocktail experiencial en Aula Magna). Boletos en Ticketmaster y taquilla.

Mayor información en  www.egregoroficial.com

 

 

Comentarios