Una bala lleva tu nombre

 Por Carmen Zavaleta 

 

Durante agosto y septiembre, una de las opciones interesantes de la cartelera ha sido la presencia de la Compañía Sabandijas de Palacio (creada en el 2004, en Querétaro) quienes están realizando en nuestra ciudad la residencia artística Sabandijas al borde de un ataque de teatro: Locura, feminismos y memoria en el Centro Cultural del Bosque. Fieles a un espíritu de eterno movimiento de creación, el grupo incluyó en las actividades siete puestas en escena y tres talleres, construyendo cada espacio como un lugar para lo mordaz y lo político.

Fotografías: Roberto Sosa López.

La dirección de la Compañía y la residencia es de la dramaturga, cantante y actriz Mariana Hartasánchez (actual beneficiaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2023-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales), quien en cada una de sus propuestas explora una comedia agridulce con una dramaturgia que suele de excavar en diversas situaciones hasta llevarlas al límite de lo bizarro y lo ritual.

Con la producción y coordinación general de Ismael Gimate, el programa de la residencia incluyó las puestas en escena Mr. Bright, Autorretratos, El espectáculo histérico, Bajo la luz de la memoria: Un retrato de Fernando Flores, Bicéfalo, Una bala lleva tu nombre, e Hagiografía de un santo irreverente: homenaje-performance para Gabriel Höner.

Me detengo en Una bala lleva tu nombre,  estreno de este ciclo. La obra dirigida por Hartasánchez, es una interesante comedia que aborda la familia, las herencias y la venganza como constructores de identidad; sin duda un tema que cala y que nos recuerda que las revanchas entre los seres humanos no solamente son cosa de Shakespeare, siguen viviendo entre nosotros y nuestras estirpes. 

En la anécdota dos hermanas - interpretadas por la propia Mariana Hartasánchez y Gabriela Betancourt- se encuentran después de años; la distancia es evidente, su lazo familiar está fracturado,  y todavía hay más: su reunión es gracias al legado de su abuela, una ex cirujana de la Guerra Civil Española, quien busca vengarse del soldado a quien salvó la vida y quien  la traicionó.

Con este trabajo nos encontramos ante una comedia precisa: en lo evidente el encuentro entre las hermanas revela sus diferencias más inmediatas, una es directora de una galería de arte alternativa; la otra peinadora profesional que concursa en un reality show (que por cierto va ganando). Juntas abren una dimensión profunda, la de las mujeres como herederas y responsables de las heridas familiares, esas que se gestan en la necesidad y la soledad. El legado de la abuela no es un encargo más, representa la terrible decisión sobre otra persona, coartar su libertad; a la par descubre violencias normalizadas, como la historia de la madre de las hermanas y la de una modelo (personajes que también forman parte del relato), ambas callan o mienten para ser aceptadas y mantener un lugar.

La obra se dimensiona también porque no se queda en el discurso, plantea la posibilidad de trascenderlo, como un camino de sanación, que empieza con el hecho de aceptar que existe: aquí lo que se ve no se niega y se camina por doloroso que resulte. 

En la escena Mariana Hartasánchez interpreta canciones que ayudan a crear la atmósfera que se plantea con diversos elementos, además de las excelentes actuaciones de las actrices, se suman la Sonorización y música en vivo de Julio Gándara y la Operación de video arte en vivo de Ismael Gimate, imágenes, música y voces crean un espacio de gozo y acción escénica.

Una bala lleva tu nombre es una gran opción para este fin de semana, las funciones son en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, viernes 20 h, sábado 19 y domingo 18 h. La duración aproximada es de 90 minutos, el costo del boleto es de $150 y se recomienda para mayores de 16 años.

Fotografías: Roberto Sosa López.

 

Sala Xavier Villaurrutia, Paseo de la Reforma y Campo Marte, col. Polanco, C.P. 11560, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX

Tel: 55 1000 5600 www.inba.gob.mx Más información se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Teatro.

 

 

Comentarios