EMIGRANTES: UN VISTAZO A LA VORACIDAD DE LA REALIDAD DEL OTRO.

Por Verónica Mastachi

Es la víspera de año nuevo y dos emigrantes venezolanos están hartos de sí mismos, de su convivencia y de su realidad, muy diferente la de uno en comparación a la del otro, distantes y a la vez cercanísimos. En medio de un rapaz debate de debates, que llega a desesperar de lo bueno que es, estos dos hombres nos entregan lo más profundo de su intimidad, la cual los desvela de cierta forma como arquetipos románticos.

Fotografía de: Charly Slacker


El hombre que aspira a tener una mejor vida. El soñador, el que es feliz con lo que sea, el que guarda el futuro en un muñeco de su hijo. El que fantasea y se divierte. Un hombre que imagina a pesar de los huecos en su ropa porque quiere una casa grande para toda su familia y por eso come las cosas menos apetecibles.

El mártir del pueblo. El rebelde que huye en pos de la libertad. El libertario que sufre en el exilio. El que no para de estar solo para salvar a los demás. El que escribe y toma y fuma y no duerme. Un hombre amargado por el peso de las letras y de un posicionamiento que ahora no es nada y lo tiene desterrado para siempre.

Estos dos personajes desfavorecidos por sus decisiones, viéndose a los ojos, hablándose en dos dimensiones distintas, ofendiéndose y defendiéndose, siendo los mejores y los peores de cero a cien, nos llevan a entrometernos en ese momento de sus vidas y a desvivirnos con ellos esperando a que den las doce, o a ver qué pasa con estos dos.

Yo sí llegué a sentir como si estuviera viéndolos en la sala de mi casa, diciéndoles de cosas por la indignación y ternura que me provocó lo torcido de su relación. Lloré, reí, me enojé, me desesperé y lo disfruté intensamente.

Eso es lo que logran las magistrales actuaciones de Sebastián Torres y Jesús Delgado en la obra Emigrantes, una adaptación del texto original del polaco Slawomir Mrożek, dirigida por Jesús Delgado y Dimas González del Grupo Teatral Emergente. Desde su estreno en 2019, Emigrantes ha sido llevada a varias ciudades de la frontera de México y muchos países de Latinoamérica. Además, recibió el Premio Frida Kahlo en el Festival Internacional de Teatro de Chicago en 2021.


Se está presentando en el Foro Shakespeare los domingos de enero a las 6 de la tarde, y a esta increíble puesta en escena le sigue Los Policías, del mismo dramaturgo polaco, todos los domingos de febrero en el mismo horario. Definitivamente tienen que ir a ver una excelente entrega doble de esta compañía venezolana Grupo Teatral Emergente, multipremiada y reconocida internacionalmente.

Ahora me falta ver Los Policías para apreciar otro enfoque, el otro lado del asunto, y que por supuesto comentaré aquí. Muchas gracias a Sandra Narváez por esta oportunidad. ¡Nos leemos pronto!



Comentarios

  1. Excelente, felicitaciones, bendiciones. Que continúen los éxitos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario