NIEBLA

 DISFRUTO LA FUNCIÓN

POR: Dalia De León Adams


POR: Dalia De León Adams

 

*Niebla en el Munal.*

 

Catorce piezas forman parte de la reciente Exposición Artística de Ramón Espinoza tras de celebrar los diez primeros años de su célebre Comic conocido como NIEBLA. Exposición que además de formar parte del Festejo por la primera década de trayectoria durante la cual se lograra colocar en el gusto de la gente, dio pauta para que Ramón Espinoza presentara su Primera Muestra Individual de Cómic.



Y justamente en el bello e icónico recinto Cultural EL MUNAL es que la muestra se llevó a cabo posesionándose e incluso logrando permanecer un tiempo que se ha alargó hasta el día 5 de enero del próximo año venidero 2025.

Así es como la Exposición intitulada NIEBLA se presenta a manera de “arte secuencial como una forma legítima y poderosa de Expresión Artística en México” a consideración de los críticos del Museo Nacional de Arte MUNAL, haciendo historia sin precedentes.


Le comento a Usted qué inicialmente estaba programada la muestra artística de NIEBLA, para ser visitada hasta el pasado 30 de noviembre del año en curso 2024. Empero, gracias al éxito que logró reuniendo a un gran número de visitantes, haría que se decidiera que permanezca durante todo el mes de diciembre, y los cinco primeros días de enero.

Ya ha priori Ramón Espinoza había sido clasificado bajo el estatuto de uno de los mejores narradores gráficos en nuestro país, por lo que el objetivo preliminar a la exposición fuera el de intentar que la exposición fuese interpretada bajo un punto de inflexión.

Ante esto, el mismo Ramón Espinoza argumentaría lo siguiente de manera textual:

-“Quiero que éste evento marque un antes y un después para el Cómic en México. Espero que abra muchas puertas a otros narradores gráficos y el Cómic sea recordado por su capacidad de conectar, emocionar y transformar.”-

La exposición se presenta como “multisensorial en la medida en que se muestra ante un recorrido guiado por las colecciones primigenias del MUNAL, con el objetivo de ser guiada hacia un proceso de reflexión, inmersa en la evolución de la narrativa implícita en el Arte.


De dicho modo EL MUNAL intenta hacer consciente la conexión existente entre el Cómic y el Arte, debido a que ambos llevan implícitos una narrativa; es decir, historias que contar, como lo hace por ejemplo la pintura, que se conduce como una expresión universal, con respecto a algo que el mismo artista plantea.

Y fue en base a ello, en que la Comicteca del MUNAL se presentó una charla ofrecida por el autor Ramón Espinoza, en la cual contara su propia trayectoria en el rublo artístico del Cómic, la cual naciera guiada por su inquietud y conocimientos acerca de la literatura, filosofía y algunas artes visuales, que le fundamentarían para incursionar en el medio infinito del Cómic, como una manera de expresión artística.

Por último, le comentaré qué en la obra de Ramón Espinoza, con base en su contenido artístico, ha sido impresa en papeles artísticos alemanes, utilizándose pigmentos especiales que garantizan su durabilidad y belleza (según expresara la Compañía Difusora a cargo).

 Imágenes otorgadas por producción

EL MUNAL Calle de Tacuba # 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Instagram.com/ramonespinozaart.

Corteza.mx



                             

Comentarios