HASTA ENCONTRARTE

 EntreActo

POR: Carmen Zavaleta


Vicky Araico
(CDMX, 1990) es una poderosa actriz que ha centrado su trabajo escénico en propuestas que abordan lo educativo y lo social, recordándonos que no podemos - ni debemos- cerrar los ojos ante la injusticia; actualmente presenta el unipersonal Hasta encontrarte, montaje que, sin concesiones, nos lleva al trayecto de las madres buscadoras y el irreparable impacto que la desaparición forzada tiene en las familias.

Fotografía: Ulises Ávila

La obra es una coproducción de Teatro UNAM, Ad Infinitum (Reino Unido) y El Ingenio del Caldero (México), fue escrita por la propia  Araico y Nir Paldi, director  con quien la actriz ha trabajado en montajes como Juana in a Million (2013), estrenada en el Fringe Festival de Edimburgo, donde obtuvo el Premio Fringe First, lo que no sorprende pues se trata de dos visiones contemporáneas que crean un teatro contundente.


Hasta encontrarte
nos adentra en la historia de Alma, asistente del hogar y madre de dos hijas que enfrenta la desaparición de su primogénita. Una tarde cualquiera la adolescente Luz, sale de su casa al trabajo; después de la jornada su novio orgulloso portador de un tatuaje de iguana pasa por ella en un automóvil. Luz nunca vuelve a su hogar, su madre nunca vuelve a ser la misma.

El montaje es el resultado de una investigación sobre las desapariciones forzadas y el efecto que tienen en las familias; misma que se logró con el apoyo del programa International Collaboration Grants del British Council y el trabajo con el colectivo de Morelos ‘Unión de Familias Resilientes Buscando sus Corazones Desaparecidos’. Los primeros resultados fueron dos episodios de un podcast en inglés y español disponibles en las plataformas Spotify y Apple Podcasts. Es indudable que la información obtenida por medio de las entrevistas realizadas fundamenta la puesta, pues en su argumento la historia de Alma y sus hijas es profunda y no deja cabos sueltos: la circunstancia de la desaparición, los lugares, las acciones de la madre, el desinterés de las autoridades, la corrupción son eslabones que surgen en el discurso escénico sin dejar salida, ni consuelo, ni esperanza.
El juego dramático es interesante, plantea una metáfora entre la vida y el Mictlán, el inframundo al que las almas descienden después de la muerte. En la puesta
Mictlán es el nombre de un perro que ataca a Alma y después se convierte en su compañero; visto desde fuera, Mictlán es la propia vida enardecida, sorprendente, violenta que arrasa a Alma y después la reconstruye, sí porque el discurso no se limita al momento de crisis ante la desaparición, nos lleva al abandono gradual de la familia y la inevitable sobrevivencia, la reconstrucción y resignificado de la ausencia que se inserta en el día a día, un motor en una vida con un nuevo orden y en la que se derrota a la muerte.

Actoralmente Araico da vida a los personajes a través de un perfecto trabajo corporal, en el que la exactitud de los movimientos y el tempo conforman el ritmo vertiginoso de la puesta, la convención de la obra se encuentra en el cuerpo de la actriz, un trabajo teatral exacto. El equipo creativo está integrado por Aldo Vázquez Yela en el Diseño de espacio y vestuario; Xóchitl González Quintanilla en el Diseño de iluminación y Dan Pollard en el Diseño sonoro, juntos proponen un lugar habitado por las sombras en la que una escalera hace las veces de recámara y donde la realidad se entrelaza con el presente y el pasado.

 

Hasta encontrarte. Dirección de escena y dramaturgia Nir Paldi (Reino Unido); Movimiento, actuación y dramaturgia Vicky Araico (México). Fotografía: Ulises Ávila. Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán). Jueves y viernes 20h, sábados 19h y domingos 18 h. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del teatro abierta dos horas antes de cada función, el costo es de $150 pesos, con 50% de descuento para alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM y personas con discapacidad. Las funciones de Jueves Puma la entrada es de $30 pesos. El pago es únicamente en efectivo. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y www.festival.culturaunam.mx; así como las redes sociales de @TeatroUNAM y @CulturaUNAM. Hasta el 24 de noviembre. Adolescentes y adultos. 80 min.



 

 

Comentarios