LA LLORONA

  DISFRUTO LA FUNCIÓN

POR: Dalia De León Adams

*Música y Danza Neoclásica.*

 


Así se expresa la Compañía Difusora a cargo de
Sandra Narváez, con respecto a la puesta en escena LA LLORONA, por cierto, muy ad-hoc a esta época venidera en la cual los mexicanos honramos a nuestros queridos seres fallidos, el 1° y 2° de noviembre.

Fotografías otorgadas por producción

Evento que se honra al presentar a la “Filarmónicas de las Artes” dirigida por el Maestro Enrique Abraham Vélez Godoy, quien interpreta en vivo una de las piezas más icónicas del Maestro Silvestre Revueltas (Sensemayá).

Recordemos que Silvestre Revueltas (Santiago, Papasquiaro 1899-1940) se ha consolidado como uno de los músicos de más prestigio tanto en nuestro país, como en el extranjero, por el alcance y originalidad de sus composiciones musicales de cámara, y su estilo o género modernista

Música que enmarca al Ballet de Excelencia compuesto por 15 bailarines, entre los que destaca la colaboración del bailarín Eliot Islas, como coreógrafo, bajo la dirección escénica de Omar Olvera, y en la batuta en la Orquesta Filarmónica de las Artes, Enrique Abraham Vélez Godoy, como ya a-priori había mencionado.

LA LLORONA, se trata de un espectáculo dancístico musical y teatral de gran nivel artístico, inspirado en algunas de las historia reales padecidas por algunas enfermas del Hospital Psiquiátrico, entonces denominado “El Divino Salvador” que se ubicaba en una de las calles del Distrito Federal, corriendo el año de 1899.

-“El Hospital Psiquiátrico del Divino Salvador fue durante cientos de años un hospital psiquiátrico para mujeres en la calle de Donceles. Hoy es simplemente uno de los edificios más llamativos de una calle que ya tiene mucha historia.”_

Camas que simulan los cuartos de las pacientes, se muestran en el primer tiempo de esta obra coreográfica musical, donde aparecen las pacientes y los enfermeros o médicos, intentando reinstalarles la salud, en un ambiento sufrible e inhóspito.

La Danza Neoclásica se hace presente entre numerosos bailes que simulan agresión e incluso un acto de autodestrucción, que anuncia el grito de dolor desgarrador envuelto en la mujer que se denominará como LA LLORONA, según reza el mito Neo-Hispano con una variante en su contexto de leyenda mexicana.

Todos estos elementos de manera artística son presentados en una atmósfera innovadora. Montaje escénico el cual –“busca replantear el mito prehispánico, trasladándolo a un escenario novedoso y perturbador, “El Hospital Psiquiátrico del Divino Salvador en la Ciudad de México, a finales del siglo XIX.”- (cita textual del boletín de prensa).

Innovación que por otro lado intenta esbozar, no tan sólo el mito de LLORONA, sino que va más allá, en la búsqueda de la exploración de los orígenes de la Psiquiatría en México, dando cabida a un lugar que existió en la realidad en nuestro país, que operaba en condiciones precarias, casi infrahumanas.

LLORONA es un espectáculo empalmado por diversas disciplinas artísticas de primer nivel, en la que la música de Silvestre Revueltas, interpretada nada menos qué bajo la batuta del maestro Enrique Abraham Vélez Godoy, resulta todo un deleite, aunado a la magnífica coreografía, que también se presenta en vivo.

LLORONA tiene programada presentarse los días 18, 19, 25, y 26 de octubre; además del día 8 y 9 de noviembre 2024 en el Centro Universitario Cultural.




Comentarios