DIVINE NARCISO

 DISFRUTO LA FUNCIÓN

POR: Dalia De León Adams

*Espectáculo Transdiciplinario.*

 


No cabe duda de que el arte se va transformando con el paso del tiempo, pero lo que no cambia es el deseo y la manera de dar sentido a su expresión individual, es decir, a la forma en que cada artista lleva el timón de su barco para lograr buen puerto.

Tal es el caso de la Producción de Mariano Cruz y ¡Brava! espectáculo mediante el cual se ofrece al público de manera gratuita, un espectáculo que unifica el canto, con el baile, la actuación y la poesía. Versos que corresponden a la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, la cual se encuentra evocada en la obra EL DIVINO NARCISO, a la cual se alude.


Recordemos qué – EL DIVINO NARCISO cuya publicación fuera en 1689, obra literaria la cual consta de 148 páginas. es el más conocido, original y perfecto de los autos sacramentales de Sor Juana Inés de la Cruz, es decir Juana Inés Asbaje Ramírez de Santillana (nacida en Nepantla el 12 de diciembre de 1648, y fallecida a los 47 años de edad, el 17 de abril 1695 Ciudad de México).

Empero, en este espectáculo unipersonal se transforma el título por DIVINE NARCISO, y digo transforma, pues no tan sólo cambia su primera palabra que corresponde a un adjetivo calificativo evocado por la Lengua Española, sino que además transforma su significado y significante, para dar paso al sentir de la comunidad en búsqueda de la aceptación de “todo individuo” por su esencia humana, y no por su género, preferencia sexual, modo de vestir, o simple apariencia, ahondando más bien, en la psiquis del personaje protagónico.

En este caso el personaje protagónico, es decir, Sor Juana, Juan, o bien, Marta, como según fuera bautizad(e) el artista al finalizar la función, recita en escena varios fragmento de dicha obra poética, haciendo inminente su propio deseo de aniquilar una figura natural, impuesta.

La puesta en escena es en un solo cuadro de aproximadamente 50 minutos, tiempo durante el cual, la música accionada por el mismo actor no es sacra acorde acorde a su secularidad, sino contemporánea, abarcando diversos géneros musicales, que el mismo baila e interpreta, junto con el público, el cual se mostrara entusiasta.

Al respecto de este montaje escénico, la misma Compañía Productora de Mariano Ruíz y ¡Brava!, junto con la Secretaría de Cultura Federal y El INBAL, a través de su Difusor, Raúl Medina Arce, hacen saber el siguiente párrafo textual en el boletín de prensa:


-“Este trabajo escénico es una metáfora para hablar de las corporalidades trans. Se plantea a NARCISO como la dualidad Jesús/Dios. Eco como el Diablo, e introduce a la Naturaleza Humana, o sea la humanidad. En la versión de la autora, Eco, dolida por el desprecio de NARCISO, quiere evitar a toda costa que él vea a la Naturaleza Humana porque teme que se enamoren, al final no puede evitar su encuentro que termina con que ellos se fundan en una misma entidad.

En este proyecto NARCISO/DIOS se convertirá en una corporalidad trans, Eco son todos los discursos de odio que intentan separar de NARCISO a su Naturaleza Humana, pero al final pueden encontrarse porque el amor propio es el arma más potente que existe en estos tiempos.

La obra se vale de un ejercicio transdiciplinario para poder contar la historia de diferentes maneras, donde el texto y el verso no es lo único que cuenta, más bien es una herramienta más para que el público pueda acompañar a NARCISO en su viaje interno para descubrirse.

DIVINE NARCISO se presenta en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, hasta el día 27 de octubre 2024.



Comentarios