POR: Redacción
Patios de escuelas, plazas e incluso un internado, de 5 estados del
país, se convirtieron en un mar inmenso con olas gigantes, ballenas enormes,
barcos y batallas, donde cientos de niños disfrutaron gratuitamente de la pieza
de danza Moby Dick. Fomento a la lectura, de la compañía Lagú Danza, inspirada en la novela de Herman Melville.
A través de 18 funciones, la historia de la ballena blanca más famosa
del mundo llegó a cientos de pequeños en condiciones de vulnerabilidad, donde
difícilmente se tiene acceso a las artes, para fomentar la lectura en la
infancia mexicana y fomentar nuevos públicos, con el apoyo del Estímulo
Fiscal EFIARTES.
“Me parece muy importante el proyecto que está haciendo Lagú Danza
con Moby Dick, porque es un proyecto que va más allá de un hecho, es
decir, aprovechan los recursos del EFI para darle gratuidad a la gente, a los
niños, porque van a escuelas, a lugares vulnerables donde no se paga ni un solo
centavo, van específicamente a esos lugares con todo el montaje para que ellos
puedan disfrutar, puedan tener teatro, danza, lectura y enamorarse de las artes
escénicas.
Fotografía Carlos Alvar
“Por eso Lagú Danza está haciendo un proyecto tan importante; de todos
los proyectos en los que yo he trabajado, de EFI danza, EFI teatro, EFI música,
de EFI artes, es uno de los pocos o de los primeros que está haciendo
completamente gratuidad hacia todos y es muy valioso, están fomentando nuevas
audiencias y generando un mejor México”, menciona una de las colaboradoras del
proyecto.
La gira que realiza la obra Moby Dick. Fomento a la lectura, de
Lagú Danza, se inspiró en José Vasconcelos y las cruzadas por la educación,
donde se respiraba una necesidad imperiosa de llevar la cultura, el arte y la
lectura a todos los rincones del país como una vía de acceso a una relación
moderna y más justa.
Cuenta la historia de José, un hombre común que busca nuevas emociones,
por lo que su amiga Mary le dice que hay una manera de hacerlo: a través de los
libros. Juntos abren uno y los personajes aparecen frente a ellos. Entonces él
se convierte en el protagonista de las aventuras escritas en sus páginas… y
comienza la historia de Moby Dick.
“Diseñamos la gira “Los libros también danzan” que llevará la obra “Moby Dick”, pieza de danza para niños de fomento a la lectura, a
diversas poblaciones del interior de la república, donde la infraestructura, la
ubicación o el contexto histórico y sociocultural dificultan el acceso de
niñas, niños y población general a las artes”, explica César
René Pérez, ERPI y productor adjunto de la compañía.
Agrega que se busca aprovechar al máximo la capacidad de adaptación de
dicha pieza a las más diversas condiciones, además de que a lo largo de los
años que han presentado Moby Dick, han sido testigos de la entrañable
experiencia que deja en el público.
“Es preciso seguir compartiendo este trabajo y abriendo nuevos circuitos
que permitan el encuentro con nuestra sociedad y nuestra gente”, menciona César
René Pérez.
El proyecto Moby
Dick. Fomento a la lectura se
presentó en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México y
Morelos. Navegó desde escuelas en zonas rurales y marginadas, hasta orfanatos,
donde las y los pequeños pudieron ser también protagonistas de este espectáculo
donde el eje principal es la danza, con un toque multidisciplinario (teatro,
comedia y títeres).
“¡Gracias por la obra, me gustó mucho Moby Dick!”, “me gustó mucho
la obra y casi lloré, porque también estuvo un poco triste”, “estuvo muy chida
la obra, gracias por venir, espero sigan viniendo, ¡gracias!”, “gracias por
beneficiarnos del teatro”, fueron algunos de los comentarios del público
infantil y adultos que disfrutaron el espectáculo.
“Todo el proceso que vivimos para poder lograr que la obra se
llevó a cabo acá en el internado con los niños fue muy gratificante, ver la
vibra que los niños, la reacción que tenían al involucrarse con la obra, de
repente se veía como si fuera a salir la ballena en la parte de atrás. Es muy padre
que haya este tipo de apoyos, gracias por beneficiarnos del teatro, de este
proyecto”, explicó una maestra sobre el montaje.
Por su parte, Erika Méndez (Miembro del Sistema
Nacional de Creadores de Arte-SACPC) con toda la experiencia vivida creó un registro de video y
fotográfico con el cual está realizando un documental para ser exhibido en
diferentes salas.
César René Pérez ERPI y productor adjunto de la compañía;
Paloma Scarlett Robles Ortega es productora; Geovana Brito Sánchez es
asistente de producción; Bernardo Kasis Fernández Galán es asistente
de vestuario y utilería; y Rodrigo Adolfo Caravantes Zozaya es
coordinador de producción en gira.
En el cuerpo creativo se encuentra Erika Méndez
(Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte-SACPC) en la dirección, coreografía, diseño de vestuario y de
utilería; Julio Ordóñez Orellana/ La orquesta de juguete, en música original; y Sandra
Ureña, en iluminación y asistente de audio.
Como intérpretes están Oscar Michel Pérez, Ángel Lara, Frida
Ríos Méndez, Héctor Venegas, Luis Neri; Diego Martínez Villa y Geovana Brito.
Fotografía Carlos Alvar
“Moby Dick” se presentó del 19 de marzo al 29 de mayo en los
siguientes lugares:
Acapulco, Guerrero. Esc. Primaria Rural "Alfonso García
Robles"
Acapulco, Guerrero. Esc. Primaria Federal Urbana "María
Orozco de Marrón".
Chilpancingo, Guerrero. Teatro "María Luisa Ocampo".
Tuxtepec, Oaxaca. Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, comunidad Santa
María Obispo.
Tuxtepec, Oaxaca. Escuela Primaria “Roberto Colorado”.
Tuxtepex, Oaxaca. Cancha techada “Los Mangos”.
Tuxtepec, Oaxaca. Teatro Auditorio Casa de la Cultura “Dr. Víctor
Bravo Ahuja”.
Tuxtepec, Oaxaca. “Parque Juárez”.
Pátzcuaro, Michoacán.
Pátzcuaro, Michoacán. “Santa Anita Chapitiro”.
Pátzcuaro, Michoacán. “Nahuatzen”.
Pátzcuaro, Michoacán. El Carmen, Huiramba.
CDMX. Internado “Francisco I. Madero”.
Cuautla, Morelos. “Teatro Narcizo Mendoza”.
Atlatlahucan, Morelos. Secundaria General “Atlatlahucan”.
Cuautla, Morelos. Secundaria “Cuitláhuac”.
Cocoyoc. Secundaria Técnica 25.
Comentarios
Publicar un comentario