EntreActo
Por Carmen Zavaleta
La propuesta escénica que actualmente Laura Uribe desarrolla al frente de Laboratorio de Artistas Sostenibles en mancuerna con 25 Producción es una experiencia que abre posibilidades
a nuestra manera de mirar el mundo y las identidades que en él habitamos. Hace
unos meses la creadora y su equipo presentaron Les Desertores un trabajo que puso sobre la mesa la indispensable conversación sobre
las infancias trans, actualmente presentan Cuir Love, que de acuerdo con la información de prensa es resultado de la
investigación inter y transgeneracional en torno al cuerpo, al género y la
disidencia; después de presenciarlo pienso que la puesta también es la
posibilidad del encuentro (o desencuentro), entre generaciones hablando de los
ejecutantes y les espectadores, la reflexión y el cuestionamiento sobre
nuestros espacios de confort.
Fotografía: Héctor Ortega
Escrita por Ana Beatriz, Dante Ureta, Florián
Philippe-Beauchamp, Gustavo Gallegos, Índigo Valenzuela, Luis Mata, Narciso,
Erin La Monstruosity y Laura Uribe, la pieza es
una creación colectiva que parte de experiencias personales de los actuantes;
fue creada en el laboratorio de investigación “Estx cuerpx que (re)existe”, y
forma parte de la trilogía: CUERPO, GÉNERO Y DISIDENCIA. La dramaturgia como arquitectura de sentido: Trilogía documental para
dispositivos poéticos diversos e inclusivos.
Al iniciar la representación en escena se brindan datos
duros que revelan la información sobre encuestas en torno a diversas
identidades de género; esta información se relaciona directamente con les
protagonistas quienes por turnos comparten sus experiencias, transiciones,
infancias, ideales, relatos de amor y traición y sobre todo las luchas por ser
quienes son, cuestionando la representación binaria y viviendo la disidencia
sexogenérica, lo que nos enfrenta con nuestros prejuicios e ideas preconcebidas
sobre las personas.
El tema es complejo y la información basta; al
arranque la velocidad con la que se exponen no da suficiente tiempo para
organizarla, tomando en cuenta que no todes procesamos los datos de la misma
manera y que nos encontramos ante un tema que requiere toda nuestra atención,
porque identificar al otre en toda su humanidad es un viaje que requiere
nuestra escucha total; ante esto en la misma escena se ofrecen códigos QR para
obtener más datos sobre las identidades sexuales y se nos invita a estudiar más,
lo que inevitablemente establece una distancia con el hecho escénico;
pienso que el efecto tiene que ver con el cara a cara de generaciones y que el
ejercicio es, justamente, encontrar la manera de habitarnos con nuestras
diferencias, y preferencias, la tarea no es sencilla.
Fotografía: Héctor Ortega
Parte muy importante de la puesta son los diseños a cargo
de Sabina
Aldana en la escenografía y el vestuario
(que pasa de largas camisas blancas que identifican a cada quien a vestuarios
individuales); Alita Escobedo en el
diseño de iluminación; Mauricio Rico en los
diseños de movimiento escénico y coreografía; Héctor Cruz en el diseño multimedia y Claudia Arellano en el diseño sonoro y música original, el diseño de
maquillaje es de Maricela Estrada y el diseño
de producción de David Castillo, quien
realiza un trabajo impecable.
El equipo construye un espacio al estilo de un laboratorio
despersonalizado que gradualmente se permea de individualidades, energía y
fuerza. La conjunción de los cuerpos y las voces es bella no sólo estéticamente
(lo que sería una mirada superficial), sobre todo porque son el reflejo de
historias y rebeldías que detonan el anhelo por vivir libremente, no buscan
aprobación, ni empatía, sólo son en la escena personas trans, no binaries,
queer, lesbianas, pansexual, muxe, bisexuales.
La representación corre por cuenta de Ana Beatriz, Dante
Ureta, Florián Philippe-Beauchamp, Gustavo Gallegos, Índigo Valenzuela, Luis
Mata, Narciso, Erin la Monstruosity y Laura Uribe. Cuir Love es un trabajo documental escénico que
transforma lo personal en político.
Fotografía: Héctor Ortega
Cuir
Love. Ensayo escénico corporal. Dirección y dramaturgia:
Laura
Uribe* Dirección de arte: Sabina Aldana Diseño de producción: David Castillo. Escrita a
partir de y con: Ana Beatriz, Dante Ureta, Florián Philippe-Beauchamp,
Gustavo Gallegos, Índigo Valenzuela, Luis Mata, Narciso, Erin La Monstruosity y
Laura Uribe*. 15 + Duración 100 min. Jueves y
viernes 20 h; sábados , 19 h; domingos 18 h. Teatro El Galeón,
Abraham Oceransky Centro Cultural del Bosque, Reforma y
Campo Marte $ 150, jueves $30 .Boletos en taquilla y teatro.inba.gob.mx. Hasta el 9 de junio.
Fotografías: Héctor Ortega.
Producción Teatral realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de
la LiSR (EFIARTES) *Beneficiaria del programa Sistema Nacional de Creadores de
Arte(SNCA) 2022- 2024, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos
Culturales (SACPC).
Comentarios
Publicar un comentario