DISFRUTO LA FUNCIÓN
POR: Dalia De León Adams
El evento fue intitulado “NOCHE DE GALA” durante el cual, se dio inicio
dirigiéndose algunas palabras de bienvenida a dichos directivos, para enseguida
dar paso al discurso preparado por la Doctora. Yissel Arce Padrón, Coordinadora General de
Difusión.
Posteriormente se le presentó
a los invitados, quienes, por cierto, en mayoría eran académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), un video con imágenes
ilustrativas acerca de los inicios del inmueble, que hoy en día constituye el
Teatro “CASA DE LA PAZ”.
Al respecto se hizo saber la
siguiente información, con por supuesto, un mayor número de pormenores al
respecto, iniciando la historia, en los albores del siglo pasado:
-“Antonio Prieto Trillo, dueño del predio de la Calle Cozumel 35 en la Colonia Roma inauguró el Cine Condesa en 1924, mismo recinto que en 1956, se convirtió en el Teatro Ariel. En 1964, El Organismo de Promoción Internacional de la Cultura(OPIC) adquirió el local para comenzar la construcción de la Sala de la Paz, diseñada por el arquitecto Manuel Larrosa. Manuel Felguérez realizó el vitral de la fachada y Manuel Larrosa la escultura de metal que lo enmarca. En diciembre el nombre de Sala de la Paz , cambió a CASA DE LA PAZ.
Esta casa fue construida por el gobierno de la república para la actuación de artistas
mexicanos y extranjeros. Es un crucero del
arte y del pensamiento, abierto
a la amistad de los pueblos por
la cultura. Por eso se le ha designado CASA
DE LA PAZ.
En 1980, a iniciativa de Carlos Montemayor, en ese entonces Secretario de Difusión
Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), LA CASA DE LA PAZ fue
cedida a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El 26 de junio, se diseñó un
logotipo para el Teatro CASA DE LA PAZ inspirado en la escultura de la fachada
realizado por Manuel Larrosa y el emblema de la UAM. El mismo año, la UAM
adquirió la antigua Casa Prieto a un costado del teatro y se mantiene la unión
entre estos dos inmuebles desde su edificación.”-
Y fue justamente a partir de
ese momento, que comenzaron las presentaciones en dicho escenario, de grandes
figuras de la industria teatral, como serían Ludwing Margules, David Olguín, o Alejandro Jodorowsky, quien por cierto fue
invitado al festejo del 40º Aniversario, pero debido a su alta edad
cronológica, no pudo asistir; además de otros talentos destacados en diversos
géneros artísticos.
Al evento de la NOCHE DE GALA se sumó la primera actriz Ofelia Medina junto con la percusionista Monserrat Revah. La actriz comentaría que justamente en
dicho recinto fue que comenzó su carrera como profesional, hecho por el cual se
sentía emocionada por colaborar en el evento del 40º Aniversario del recinto.
Ofelia Medina recitó algunos poemas marcando algunos
pasos dancísticos, además de leer varias definiciones con respecto a lo que
algunos de los grandes íconos del mundo del teatro, denominaran en su momento,
como arte escénico o teatral; tal como fuera el argumento ofrecido por el poeta
y dramaturgo español, Federico García Larca.
En dicha NOCHE DE GALA, como justamente fue denominada, no
podía haber faltado la presencia musical, por lo cual fue invitado para
ejecutar algunos números de “Jazz”, el afamado músico Roberto Aymes, junto con su percusionista y pianista,
quienes deleitaron a los asistentes con piezas como Things ain’t what the used
to be, The son gis you, Some day my Prince will come, Yardbird Suite, In a
sentimental mood, Moanin, Nordis, y Night & day.
Un vino de honor cerró el
evento muy bien planeado, llevándolo a lograr el objetivo de una verdadera ser UNA NOCHE DE GALA para festejar los primeros 40 años, de
ser parte el Teatro CASA DE LA PAZ, de tan prestigiada
Universidad.
Para finalizar esta nota,
expongo algunas notas referentes al largo proceso de integración del inmueble
que hoy en día constituye el Recinto Cultural TEATRO CASA DE LA PAZ ubicado en
la calle de Cozumel 33, colonia Roma Norte de la Ciudad de México, y que poco a
poco se fue consolidando en el inmueble que hoy en día abre sus puertas al
servicio del ARTE.
-Teatro Casa de la Paz.
Teatro Casa de la Paz. Adaptado y remodelado en 1965 sobre los que fuera el
Teatro Ariel, con el objetivo de ser un espacio destinado a la cultura…
-En 1981 el inmueble pasó a
formar parte del patrimonio de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de
la que depende actualmente. La primera representación ...
-EL TEATRO CASA DE LA PAZ. *El recinto está totalmente
rehabilitado después que en 2012 fue cerrado debido a daños estructurales…
-La reinauguración de LA CASA DE LA PAZ se planeó para el 27 de mayo 2021,
celebrándose con un concierto de Héctor Infazon (Once Noticias Digital)...
-Tras más de 10 años y una
pandemia, el recinto de la UAM reabrió este
lunes con una función de cine. Vamos a empezar como en época de
transición, no al 100 sino con series de películas, música y ciertas
experimentaciones de teatro, dice Arnaud Charpentier… (6 de septiembre 2022).
-Fue hasta septiembre del
2022 que el recinto volvió a abrir sus puertas al público, como Centro Cultural
y académico Teatro CASA DE LA PAZ.
(Notas de la Internet).
Sitios:
cultura.uam.mx y teatrocasadelapaz.uam.mx
Comentarios
Publicar un comentario