LA SIEMPRE CHILANGA
POR: Lucero Fernández
Lucero Fernández / LUKERO @lukero_lfc
Desde Mérida Yucatán, monólogo que
resuena
REFLEXIONES DE
ESPECTADORA.
Tras un período de intensas reflexiones y un viaje lleno de
cuestionamientos personales, finalmente regresé a las butacas del teatro, en
calidad de espectadora. Lo que añade un valor excepcional a esta vivencia es
que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán. El teatro visto como un amigo ansioso por ser
escuchado, incita a una reflexión interna que trasciende juicios superficiales.
En los momentos más intensos, surge la catarsis, ese vínculo mágico entre el
teatro y el espectador, donde la forma más pura de la actuación cobra vida.
Todo esto se materializó para mí en el monólogo "Máquina
mundo: Barbie",
dramaturgia de Anita Reyes en un cierre de temporada presentado el pasado julio
en el emblemático Teatro de la Rendija, espacio que ha construido un sólido legado al acoger
proyectos contemporáneos, cautivando a una audiencia fiel a una vida de
experiencias únicas.
Es de particular significado que esta puesta en escena comparta nombre
con la película recientemente estrenada, aunque este texto teatral vio la luz
mucho antes del filme. Además de haber conquistado los premios a mejor
dirección, actuación, diseño sonoro y folleto, en el Festival de Monólogos
Teatro Casa Tanicho, dentro del marco del Mérida Fest 2023.
La habitación que se representa en el escenario es un eco de nuestras
propias vidas en marzo de 2020, un período pandémico que convirtió la
participación en redes sociales en un medio de pertenencia ineludible. Es en
este contexto que María, la protagonista, enfrenta desafíos tanto personales
como globales. El mensaje es claro: ser visto es crucial, independientemente de
las adversidades que uno enfrente. Esa ansia de visibilidad, esa anhelada
búsqueda de aprobación ajena.
La tristeza en la historia de María, nuestra protagonista, radica en la
insensibilidad que enfrenta ante la degradación de un cuerpo que no se ajusta a
los estándares convencionales. La gordofobia se manifiesta en una serie de
ataques cibernéticos que le impiden deleitarse en su propia piel y experimentar
la felicidad que esta merece. La interpretación de Gabriela
Jiménez conmueve
profundamente, dando voz a todas las jóvenes que han sido víctimas de críticas
y del uso de sus cuerpos como objeto de burla. La actriz se desenvuelve en un
juego teatral nítido.
El clímax es desgarrador: la cruel burla, traición y abandono que María
soportó, estamos de manera conmovedora confrontados con la cruda realidad de
cómo la sociedad puede infringir un daño
irreparable en la autoestima y confianza de una persona por el desprecio hacia
los cuerpos que difieren del arquetipo de "Barbie".
La revelación final nos sumerge en un silencio sepulcral: María ha sido
traicionada y burlada por una sociedad que perpetúa cánones inalcanzables. Es
un recordatorio desgarrador de las heridas invisibles que pueden causar las
palabras y actitudes insensibles.
Deseo fervientemente que este proyecto continúe con otra temporada, pues
son innumerables las personas que podrían presenciarlo y, con ello, hacer mucho
más visibles estos temas que nos competen a todxs.
¡Si
la ves en cartelera no la dejes ir!
Excelente reseña de excelente obra, justo así, el sentimiento de impotencia ante un bullying social de una situación natural con la cual nos hacen sentir fuera de lugar, gracias!!
ResponderEliminar