EntreActo
POR Carmen Zavaleta
La primera semana de agosto regresa a la cartelera una obra que es
un deleite La Señora Kong de y
con la dirección de Ignacio
Escárcega
quien frente al Colectivo
Escénico El Arce nos presenta una relato entrañable sobre la familia, créame la puesta
nos trae al presente una ciudad de México del siglo pasado que es la raíz
de quienes hemos habitado la urbe, es una obra con sabor a nostalgia y con
tintes de amor filial que tocan hondo.
La acción se desarrolla en 1940 cuando Panchita una
joven viuda trabaja sin descanso para sacar adelante a sus tres hijos quienes
son su razón de vivir junto con el cine y la música. Entre una peli y
otra Panchita encuentra la oportunidad de rehacer su vida en pareja
mientras que desea ser tan fuerte como King Kong el nuevo ícono de la pantalla
gigante.
La historia tiene su origen en la vida de la abuela paterna de Ignacio Escárcega, con
su pluma el autor y director nos introduce hábilmente a su vida familiar
de una manera cotidiana y cercana y nos permite identificarnos con ella,
porque su historia es la de muchos pues nos habla sobre el papel
histórico de las mujeres, la lucha por los suyos y la búsqueda del
bienestar común antes del propio.
La historia es una postal escénica bien estructurada en la que se reconoce fácilmente el papel de cada uno dentro de la sociedad mexicana de los años 40 en los que en lo político el papel de la mujer se invisibilizó durante la construcción de la identidad nacional y en lo íntimo se consideraba que una mujer debía ser abnegada, entregada a su familia y leal hasta la muerte con el hombre de su vida o sea su esposo. Pero momento, en La señora Kong la protagonista es rebelde sí, da la vida por sus dos hijos y su hija, pero no se olvida de sus deseos y pasión lo que la lleva a buscar su propia estabilidad y una segunda oportunidad en el amor.
Karen
Alicia, Alfredo Monsiváis, César Alcázar, Nadia Cuevas y Enrique Aguilar, son las
actrices y actores encargados de darle vida a los personajes. La dirección
apuesta por pocos elementos en la escena que nos sugieren acertadamente
diversos espacios donde se desarrolla la acción como la casa de la familia o la
playa en la que pasan sus vacaciones. El piso está lleno de imágenes de
películas de la época, tal vez porque todas y todos terminamos caminando sobre
nuestros ideales para construir nuestra vida.
Con sabor de cine y boleros, barrio y Santa María La Ribera, La señora Kong es una
excelente opción en la cartelera, la va a pasar bien. El equipo creativo está
integrado por la dirección musical de David Almaga, el diseño escénico y vestuario de Teresa Alvarado, la iluminación de Thalía
Palacios, la
producción ejecutiva de Cassandra
Huerta y la
asistencia de dirección de Julio César
Mejía.
La señora
Kong, una
obra de la autoría y dirección de Ignacio
Escárcega. Colectivo Escénico El Arce, con Karen
Alicia, Alfredo Monsiváis, César Alcázar, Nadia Cuevas y Enrique Aguilar.
Del 5 al 20 de agosto, en el Foro de las
Artes, Centro Nacional de las Artes (Tlalpan y Río Churubusco). Jueves y viernes, a las 20:00 h;
sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00. Localidades $200 pesos y están
disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart,
donde los jueves sólo cuestan $30 pesos. Más información en cenart.gob.mx. Familiar.
En escena… Por cierto
es muy interesante como King Kong es una de
las figuras que nos ha llevado a reflexionar y crear en el teatro a partir de
los roles y los cuerpos de la mujer, entre las obras que lo abordan están Teoría King Kong basada en
el libro feminista de Virgine
Despentes
presentada en el Teatro
Nacional Cervantes en Argentina y que aborda la deconstrucción del cuerpo hegemónico y las
formas impuestas social y culturalmente. Una más es Satisfaction original
de quien esto escribe un relato sobre la necesidad de apropiarnos de nuestro
cuerpo e identidad, el monólogo se presentó en la CDMX, Ciudad del Carmen,
Xalapa y Mérida.
Excelente puesta en escena!!!
ResponderEliminar