DISFRUTO LA FUNCIÓN
POR: Dalia De León Adams
CANGREJO Y YO
-Parodia
interestelar sobre seres medios vivos o muertos-
Así es como se
anuncia esta puesta en escena; obra unipersonal presentada por la Compañía “Lo Tres Pies de Gato y
Punto de Ebullición” escrita y dirigida por Andrómeda Mejía,
que se presentó el día de ayer sábado 17 de julio, en el 4º Espacio Alternativo,
como parte de una serie de Monólogos en el Centro Cultural Helénico, programados
conjuntamente en montar, junto con La Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM) y
la Sociedad General de
Escritores
La trama esta
escrita con un dejo surrealista, en donde todo es posible. Así una joven en
aras de perder la salud y tal vez su vida, de pronto se ve inmersa en un mundo
de experiencias extrasensoriales.
Tras de padecer cáncer, el personaje protagónico hace un recuento de experiencias vividas en las cuales lo real se entremezcla con lo onírico o irreal , en un mundo que va más allá de lo cotidiano, sumergiéndose en la reflexión casi mágica que la llevará a enfrentar y vivir de otro modo su sobrevivencia.
Por supuesto
qué dicho animalito de cuya frase popularmente reza “su gran inmortalidad del cangrejo” llevará de la mano al personaje
protagónico rumbo a un viaje al universo sideral.
Así de manera
no tan metafórica Cangrejo retoma vida, en este montaje escénico en el cual tal
crustáceo, lleva consigo una consigna a seguir para la joven intérprete, vibrar la vida de un modo diferente y
positivo.
Todo ello forma parte del texto, solamente que matizado con un cierto humorismo negro que arranca las carcajadas del espectador, quien goza de esta parodia la cual tiene como apoyo un trasfondo musical que logra avivar las escenas a representar. Musicalización en vivo a cargo de Gregorio Villegas.
En un sólo
tiempo y cuadro escénico colorido, cuyos objetos de tramoya aparecen en él y
que la actriz poco a poco va utilizándolos conjuntamente con el apoyo
multimedia, sugiriendo con ello diferentes tiempos, lugares y experiencias
vividas, en ésta dramaturgia peculiar.
-“Luego de una relación co-dependiente, Cangrejo ha sido echado de casa al intentar una relación co-dependiente. Sin tener a donde ir, su única esperanza es encontrar ese lugar en el cielo donde los de su especie se vuelven inmortales, y sin más futuro que ser comido en un bufete mediocre de mariscos, su única esperanza, es encontrar un lugar del que le hablaron
Al mismo
tiempo aquella mujer que lo albergó por tanto tiempo echa un vistazo atrás para
descubrir qué fue lo que pasó durante su relación con Cangrejo, en la que
perdió su cabello, su salud y sus ilusiones. ¿Serán que podrán reencontrarse y
finalmente, mirarse de frente? Y si lo hacen ¿Podrán perdonarse y seguir cada
uno con sus vidas? (nota del boletín de prensa y de la
cartelera )
Obra cuya idea original surgiera de la actriz Georgina Arriola, cuyo rol protagónico interpreta al actuar con gracia y soltura, mostrando de dicho modo, naturalidad y dotes histriónicos.
Ella se
presentó bajo la dirección artística de Andrómeda Mejía, quien es la dramaturga
de la obra CANGREJO Y YO,
teniendo a cargo la escenografía, iluminación y proyecciones de Edgar Mora, el
diseño audiovisual de Belén Valenzuela y el diseño de vestuario y utilería de
Azucena Galicia.
Inicialmente
ésta puesta en escena fue montada en la Ciudad de Celaya, Guanajuato,
presentándose por dos únicas ocasiones, para posteriormente ser representada en
nuestra ciudad, como parte del Proyecto surgido del “Programa Creadores
Escénicos 2020-2021 del Fondo de Cultura Nacional para la Cultura y las Artes
(FONCA).
También fue
escenificada en el Teatro “La Capilla” y ya tienen en puerta presentarse en El
Teatro de la Paz, y en el foro del Teatro Víctor Hugo Rascón Banda.
Hola! Sólo una corrección, la música original y en vivo corre a cargo de Luis Miguel Moreno. Muchas gracias por acompañarnos.
ResponderEliminar