TÚ ERES TÚ
Por Carmen
Zavaleta
Desde su
creación hace 45 años Marionetas de la Esquina se ha
caracterizado por ofrecer a las niñas, los niños y sus familias, universos
honestos construidos por la imaginación, materiales, texturas, palabras y
movimientos que abren espacios de confianza para sus espectadores y ese es uno
de sus grandes aciertos: hablarle a la infancia de frente, en el
presente y no como “futuros adultos de los que depende el mundo”, una tarea por
demás estéril y que se convirtió en uno de los lugares comunes y errores al abordar
el trabajo para las jóvenes audiencias.
Marionetas lo sabe bien: lo importante es hablarle a esa niña y niño en el aquí y el
ahora, de las grandes preguntas que rodean sus mundos; una de las más
importantes es el descubrimiento de la identidad, saber quién en quién, qué le
gusta, qué no le gusta y a dónde quiere o no ir. Este es el motor de su más
reciente reestreno “Tú eres tú”, original de Amaranta Leyva, dirigida por
Claudio Hochman y protagonizada por Jonathan Daí.
La anécdota se centra en un niño que un buen día descubre que sus intereses son diferentes a los de sus compañeros y a las expectativas que su familia tiene en él. El shock es inmediato, su mamá lo descalifica y lo sentencia a ser igual que su papá (porque la ha desilusionado). A partir de ese momento el pequeño inicia un difícil camino para entender lo que le sucede y encontrar compañeros de viaje que lo ayuden a conocer su identidad.
El texto que Leyva propone se divide en dos partes: la primera nos presenta al protagonista
como un niño llorón que es curado de espanto por un curandero llamado
“Nicanor”. La segunda etapa sucede algunos años después cuando el protagonista
va a la escuela y descubre que es feliz en la estética donde trabaja su mamá,
entre los colores, los tintes, los maquillajes y los vestidos.
![]() |
Fotografía otorgada por la producción |
Esta es la
segunda temporada que realiza la puesta (la primera fue en el 2020), y debido a
las condiciones de la pandemia se adaptó a la pantalla.
El trabajo es
efectivo, en un fondo negro Jonathan Daí, da vida a objetos como pistolas de aire,
tijeras, máquinas de afeitar y pelucas que se convierten en personajes,
definidos por su carácter, movimientos en el espacio y relaciones; el
acento está en buscar la vida en las imágenes y construir un discurso dinámico,
impregnado de la urgencia para encontrar las respuestas a las preguntas del
protagonista.
Este trabajo es una clara prueba de que Marionetas de la esquina se encuentra en una búsqueda constante en sus lenguajes y responde a las circunstancias de nuestro entorno, una compañía que no se ha detenido. Desde hace varios meses - debido a las condiciones de la pandemia- la Compañía decidió trabajar de manera virtual a través de La Titería, siendo una de las compañías que rápidamente organizaron actividades en línea para atender a las jóvenes audiencias en el momento de crisis, ofreciendo puestas en pantalla y ciclos de cuentos de hecho actualmente llevan a cabo la 2ª Edición del Festival de Lecturas Dramatizadas de Teatro para Niños y Jóvenes, organizado por el Centro Cultural La Titería.
“Tú eres tú” se presenta todos los
lunes a las 20:30 Hrs. en la plataforma virtual de la Titería, con funciones en vivo hasta el 1º de marzo, el
equipo creativo lo conforman la dramaturga Amaranta Leyva, el montaje es estelarizado por Jonathan Daí apoyado en escena por Humberto Camacho; la música es de Rodrigo Flores López, la dirección de manipulación de títeres de Lourdes Pérez Gay y el manejo de cámaras
de Emiliano
Leyva; todos integrantes del elenco estable
de Marionetas
de la Esquina.
La puesta se desarrolló
gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura, a través del Instituto
Nacional de Bellas Artes y el Centro Cultural Helénico. La compra de boletos es vía Boletópolis;
el costo general es de $150.
El proceso de
montaje puede verse en: https://www.marionetas.com.mx/procesocreativo-tuerestu
Comentarios
Publicar un comentario