MEDEA
Por: Carmen Zavaleta
Escrita por Antonio Zúñiga y
dirigida por Mauricio
García Lozano, Medea es una de las mejores opciones de la cartelera de la
CDMX en estos días; y lo digo así: Ilse Salas me sorprendió, la seguí y le agradecí su trabajo
como la protagonista en una versión del mito griego que sólo una pluma como la
de Antonio
Zúñiga es capaz de brindarnos. Lo
escribo con todas sus letras, lo que me sucedió como espectadora, no me había
ocurrido con otros trabajos teatrales de la actriz, y no es sencillo, el montaje
representa un reto que requiere fuerza y claridad, porque Medea es una de las figuras más
arrebatadoras, crueles y seductoras del teatro.
Fotografía: Andrea López
Escrita por Eurípides la mujer que asesina a sus hijos
impulsada por la traición de su esposo “Jasón” la convierte en un paradigma de
la tragedia, en una figura enigmática que llega a ser protegida por los dioses
y que no puede escapar de la magia, su fortuna y lo implacable del destino.
¿Cómo entenderla en nuestros días, cuando el
destino ya no es lo que era para los griegos?, ¿cómo leerla y reconstruirla sin
traicionarla?, ¿cómo hacer para que esta “Medea” sea en un mundo donde
la mujer, la violencia, los feminicidios, el feminismo son? El dramaturgo Antonio Zúñiga lo sabe: (re) creó a Medea como una mujer de carne y hueso, lejos de la hechicería y de
la fortuna, una mujer digna, lastimada, violentada que decide reconstruir su
mundo, destruyendo el de los demás, porque es traicionada, porque lo que le
queda entre las manos es la sangre y la carne de su amado. No hace magia, no
encanta, es su espíritu y su condición terrenal la que la impulsa y nos hace
reconocerla como parte del barrio y nos congela por saber que puede estar junto
a nosotros.
Muchos son los aciertos de la puesta dirigida por Mauricio García
Lozano. Antonio Zúñiga ubica
la acción en un barrio que es territorio de prostitutas y padrotes; donde las
mercancías son los cuerpos y las baratijas de plástico. Ahí Medea
es una madrota, quien recluta a jóvenes mujeres, quienes hacen las veces de su
compañía y su coro, mientras son observadas por la “Nodriza” (Aída López)
una figura fantasmal llena de realismo mágico que comenta la suerte de la
protagonista y anticipa la tragedia. Alrededor aparecerán su esposo “Jasón” (Raúl Villegas),
el Hermano de Medea (Christian Cortés) y “Creonte” (Mauricio
Pimentel).
Fotografía Leany Tejeda
Aquí las voces cantantes son las mujeres, la
fortaleza de Ilse
Salas no estaría completa sin la
presencia y el trabajo de Aída López o
de Margarita
Lozano, quienes transitan libremente entre la vida y la muerte. El
coro de las prostitutas busca acompañarlas, cada mujer está llena de pequeños
movimientos que representan los golpes e impulsos violentos, algunas presencias
mejor logradas que otras. A la par sobre sale Mauricio Pimentel como “Creonte” un proxeneta cínico que vende la
vida de su hija sin saberlo.
Llama la atención que Medea pocas veces ve a los ojos
a sus compañeros de viaje y se mantiene casi inmóvil en una silla; por momentos
pareciera que las acciones ocurren sólo en el pensamiento de la protagonista
quien mientras es destruía se va fortaleciendo.
El equipo de creativos construye una atmosfera que
va de la mano con los personajes, la decadencia, el desencanto, la traición, la
pasión y el dolor. Cada elemento está en su lugar, el diseño de la escenografía
a cargo de Dulce
Zamarripa, la Iluminación de Ingrid Sac, la música original de Pablo Chemor,
el Diseño sonoro y musicalización del mismo Chemor y Nicolás García Lieberman y el Diseño de vestuario de Estela Fagoaga.
Fotografía Arnaldo Cruzado
Del montaje resultan particularmente interesante el
Movimiento escénico y la Coreografía de Vivian Cruz: los personajes danzan, se
seducen, viven el sexo y la muerte como un baile. Tal vez fue la combinación de
estos elementos los que me hicieron evocar el teatro de los años noventa (por ejemplo,
cuando el director José Enrique Gorlero apostaba por el Calderón de Pasolini);
y estaba latente el sabor a riesgo; como sea Antonio Zúñiga y Mauricio García Lozano
y su equipo me hicieron revivir aquella ansia por el ritual de la escena
y construir un puerto al que vale la pena llegar.
MEDEA
Una producción de
Magnífico Entertainment y Teatro del Farfullero
Del 14 de junio al
28 de julio
Viernes a las
19:00 y 21:00 horas,
sábados 17:30 y
19:30 horas y
domingos a las
18:00 horas
$400
Foro La Gruta
Una obra de Antonio Zuñiga, director del Centro Cultural Helénico, una obra de él, que él programó, en la que él actua, con todos sus amiguitos, que chulada, ¿no? Que viva la 4T
ResponderEliminar