Peculiar y original puesta en escena


ARTAUD EN MIL PEDAZOS

No hay duda que uno de los mejores directores teatrales en México, es el Señor Claudio Valdés Kuri. Él es reconocido como uno de los artistas latinoamericanos con mayor presencia internacional, es un joven director creativo, que siempre nos impresiona por su indiscutible talento y sus novedosas propuestas escénicas. El día jueves 7 de febrero, no podía ser la excepción, con su representación a la prensa de su obra Artaud en mil pedazos.



Puesta en escena que se presenta en uno de los recintos teatrales más bellos de la Ciudad de México, como lo es el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Su creatividad nos llevó a recorrer gran parte del lujoso edificio, construido el siglo pasado por la actriz cuyo nombre hoy en día lleva también el teatro de la Ciudad de México.

Esperanza Iris actriz, vedette y cantante nacida en Villahermosa, Tabasco (888-1964) como es de todos bien sabido, a falta de familia legaría el lugar al gobierno de México, con la finalidad de que se presentaran en él diversos eventos culturales, como ha sucedido a partir de su deceso ocurrido en la década de los 60’s del siglo XX.

Pero volviendo a la puesta escénica del maestro Claudio Valdés Kuri, quien con su obra Artaud en mil pedazos hizo gala de su gran creatividad a la prensa presente, inspirado en uno de los íconos del teatro, como lo fuese el francés Antonin Artaud.

Antoine Marie Joseph Artaud, actor, director, novelista, ensayista y poeta francés nacido en Marsella 1896 y muerto en1948 Ivry-sur-Sein, Francia, quien fuese considerado un loco, pero lo cierto es, que logró innovar el teatro no sólo en México con su visita a nuestro país, sino qué con su obra dramática, le dio un gran giro al teatro trasformándolo nivel internacional.

Entre sus obras más conocidas se encuentran “El chorro de sangre”, “La pasión de Juana de Arco”, “El clérigo y la caracola”, Napoleón visto por Abel Gance, y “El teatro y su doble”, además de importantes ensayos sobre la conquista de México y algunos de sus pueblos autóctonos.

La obra teatral Artaud en mil pedazos es un espectáculo que fue creado originalmente para formar parte de la exposición “Artaud 1936” el cual se llevó a cabo en el Museo Tamayo el año que acaba de concluir. En el evento los presentes dieron un giro dentro del inmueble, visitando seis salas al ser guiados entre ensayos y poesía recitado del ilustre Antonin Artaud.



El éxito obtenido, motivo al Señor Claudio Valdés Kuri a retomar la caracterización del tan afamado escritor francés, para mostrar tanto su vida como su obra, pero en ésta ocasión en el Teatro Esperanza Iris como antes mencionara. La obra se representa mediante un recorrido en diversos lugares estratégicos del recinto cultural, para recrear su peculiar y original puesta en escena.

El recorrido comenzó en el lobby del teatro, en donde el actor Rodrigo Carrillo Tripp continuó y guió el recorrido rumbo a las escaleras en forma de caracol, a partir donde lleva a la audiencia hacia distintas partes del edificio, siendo las escaleras en donde se planeó a manera de segundo cuadro escenográfico, la siguiente escena en donde apreciamos al actor caracterizando a Antonin Artaud, desde arriba.

Junto a él actúa como enfermera y biógrafa una joven actriz Aline L. Bernal, quien entre algunas peripecias y malabares, cuenta los pormenores de su vida de Artaud, comenzando desde el momento en que fue engendrado hasta su dramática muerte.



Así fue como uno de los palcos, así como un vestidor y otros lugares tras bambalina, sirvieron de escenario al actor; distintos lugares desde donde pudimos observar otras de las secuencia de la puesta en escena que dio continuidad a “la reflexión y su amplia gama de ideas de Antonin Artaud”,  mismas palabras que utilizaron los creativos de la trama (Valdés Kuri y Carrillo Tripp) para definir a tan controvertido personaje; así la compañía se dio a la tarea de exponer parte de sus ideas, ensayos y obra poética, con gran plástica artística y actoral.

Continuamos el recorrido escénico, en donde el actor Rodrigo Carrillo mostró gran talento, modulando su voz, gesticulando y encorvando ocasionalmente el cuerpo, para darle vida a la figura de Artaud, luciendo además, un looks muy parecido y, ataviado con una bata blanca. Ello para escenificar los encierros que el autor francés sufriera tanto en hospitales como en clínicas psiquiátricas en los que fuera recluido en diversas ocasiones.

Claudio Valdés Kuri  ha participado en Festivales Internacionales, así como en diversas organizaciones, estando a cargo de distintos espectáculos como de óperas. Además, le diremos qué el talentoso director escénico, dirige su propia Compañía Teatral, la cual se denomina Teatro de Ciertos Habitantes, la cual por cierto, acaba de celebrar sus veinte años de iniciarse, impulsando a nuevas propuestas teatrales en las que ha introducido algunos filmes, documentales, series radiofónicas y televisivas, enriqueciendo con sus propuestas, la cultura en México. ¡EN HORA BUENA CLAUDIO VALDÉS KURI!

Artaud en mil pedazos, le quedan 3 fechas más, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de febrero

Realizado por: Dalia María Teresa De León Adams
12 de febrero de 2019





Comentarios